El candidato a presidir el Partido Popular ha presentado su hoja de ruta al frente del principal partido de la oposición en España para llegar a Moncloa ante un Teatro Circo de Murcia con el aforo completo
PACO MARTÍNEZ. Murcia
Aforo completo en el Teatro Circo para acoger el acto con el que Alberto Nuñez Feijoó presentaba en Murcia su candidatura a presidir el Partido Popular. Acto sin referencias a la crisis interna del partido y con marcado tono electoral, en el que Nuñez Feijoó defendió una política "sensata y seria".
El candidato a la presidencia del PP presumió de experiencia y buena gestión, recordó que lleva en cargos públicos desde los 29 años, y dijo sentirse preparado para asumir el compromiso de liderar a su partido. Su proyecto, dijo, se asienta en la solidez y la solvencia; enfrente, la "frivolidad" con la que se comportaron las fuerzas que, hace un año y en mitad de la pandemia, promovieron una moción de censura contra el gobierno regional de Fernando López Miras.
Como si hubiéramos estado en plena campaña electoral y no en vísperas de un Congreso Extraordinario del PP, en la intervención de Nuñez Feijoó no hubo ni una referencia a Pablo Casado, a Teodoro García Egea o a Isabel Díaz Ayuso, y sí duras críticas al gobierno de PSOE y Podemos. Un Ejecutivo, dijo, más preocupado por mantenerse en el gobierno que por gobernar. Lo que él promete es gobernar "para las mayorías":
Y es que ese término, "mayorías", fue una de las palabras clave del mensaje de Nuñez Feijoó. Promete gobernar "para la mayoría" y quiere hacerlo "desde la mayoría", porque el PP no quiere verse obligado a pactar.
Así que el PP de Nuñez Feijoó quiere mayorías absolutas para gobernar. Pero si no se alcanzan, también lo tiene claro, hay que respetar siempre a la lista más votada. Llamativa posición aquí en Murcia, en donde la lista más votada en las últimas autonómicas fue el Partido Socialista:
Al presidente de la Xunta le precedió en la tribuna de oradores el presidente del PP murciano, Fernando López Miras, que reclamó la llegada de Nuñez Feijoó a la presidencia del Gobierno de España como una necesidad urgente para la región. Quiere López Miras un PP que amplíe su base electoral y sea capaz de unificar a todos los que están a la derecha del PSOE.
A la presentación de la candidatura de Nuñez Feijoó acudieron muchos militantes y simpatizantes anónimos, pero también muchas caras conocidas del Partido Popular. Entre las más buscadas, la de la alcaldesa de Archena, Patricia Fernández, cuyos gestos se miran con lupa en el interno del partido pensando en el Congreso Regional que los populares murcianos también van a tener que celebrar este año. Cuando López Miras todavía respaldaba a Pablo Casado, Patricia Fernández fue la primera en apostar públicamente por Núñez Feijoó. Ayer estaba feliz de verlo en Murcia.
En primera fila estuvo durante todo el acto el expresidente del PP murciano y de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel. A las puertas del teatro, no quiso entrar en detalles de la vida interna del partido, argumentando que lleva años apartado de la primera línea de la actividad política. Sin embargo, cuando le preguntamos por los acuerdos de gobierno con VOX, Valcárcel no dudó en recordar que él personalmente se opuso a la entrada de los ultraderechistas húngaros de Viktor Orban en el grupo popular europeo.
Entre los invitados estuvieron también los socios de gobierno del PP: los disidentes de VOX y los tránsfugas de Ciudadanos, ambos esperanzados en que Nuñez Feijoó sea capaz de integrar a toda la derecha. Integración que no implica, decía desde Vox Juan José Liarte, absorción de todos los partidos en el seno del PP. Algo parecido plantea el ex de Ciudadanos Francisco Álvarez.