El ministro de Presidencia asegura que entablar nuevas relaciones con Marruecos es una buena noticia algo en lo que coincide el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres
JAVIER RAMÍREZ. Murcia
El candidato a la presidencia del PP, Albero Nuñez Feijóo, ha acusado hoy al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de romper un consenso parlamentario de casi 50 años en materia de política de exterior, tras anunciar que España apoya que el Sáhara sea una provincia de Marruecos, decisión adoptada de manera unilateral por el también líder del PSOE, y ha advertido de que las consecuencias de esta decisión puede tener unos "perjuicios" que para España pueden ser muy altos.
Feijoo ha aseverado que Pedro Sánchez ha roto "el principio básico predominante de que la política exterior es un política de consenso, diálogo, reflexión y discusión parlamentaria", mensaje que ha querido hacer llegar al PSOE y a su líder, y ha advertido que " un cambio drástico en materia exterior no puede ser decisión de un Gobierno y menos de un partido" a lo que ha añadido que "dar un volantazo sin contar con el apoyo suficiente es una temeridad".
Asimismo, Feijóo ha precisado que el PP cumplirá con su deber en esta materia pero siempre que haya "información completa, respeto y transparencia.
Partido Popular y Ciudadanos ya han pedido la comparecencia urgente del presidente del Gobierno en el Congreso para aclarar el giro de España con respecto a su postura en el Sáhara.
Este giro en las relaciones diplomáticas españolas no ha contentado a prácticamente nadie. Los socios del gobierno lo rechazan. Líderes como la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz o el ministro de Consumo, Alberto Garzón, a través de redes sociales reafirman su compromiso con la defensa del pueblo saharaui y con las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
El senador y diputado de Más Madrid Pablo Gómez ha calificado como "irresponsables" las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la posición de España respecto al Sáhara Occidental y ha dicho que el hecho de que España acepte la propuesta marroquí de autonomía para la excolonia española "se salta las resoluciones de las Naciones Unidas".
Por su parte, el Frente Polisario afirma que Sánchez ha sucumbido ante la presión y el chantaje de Marruecos como "peaje" por retomar las dañadas relaciones políticas y diplomáticas entre ambos países. A través de Twitter, el Frente Polisario denuncia que la posición del Gobierno de español está absolutamente en contradicción con la legitimidad, la ONU, la Unión Africana, la Unión Europea, la Corte Internacional de Justicia y la Corte Europea de Justicia, ya que ninguna reconoce la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental. Además, afirma que son España y Francia quienes han trazado las fronteras entre el Sáhara Occidental y sus tres vecinos, Marruecos, Argelia y Mauritania y que por tanto, tiene unas responsabilidades jurídicas y políticas que no caducan mientras el pueblo saharaui no haya podido ejercer su derecho a la independencia.
Pero en este difícil juego de equilibrios diplomáticos hay una pata más, Argelia, principal suministrador de gas a España y que tambuién ha criticado la decisión del Gobierno español de apoyar el plan de autonomía marroquí, un cambio de postura que consideran la "segunda traición histórica" de Madrid al pueblo saharaui.
Por su parte, desde el Gobierno aseguran que entablar nuevas relaciones con Marruecos es una buena noticia. El ministro de Presidencia, Felix Bolaños ha asegurado este sábado que el apoyo de España a la iniciativa de autonomía marroquí para el Sahara garantiza entre los dos "una buena" y "estable" relación, en la que el país africano se ha comprometido a luchar contra la inmigración irregular.
Bolaños ha valorado que en este momento es necesario que "consigamos estabilidad", porque "el mundo necesita de acuerdos de cooperación entre países, de trabajar conjuntamente para problemas comunes", como es, en el caso concreto de España y Marruecos, la inmigración irregular.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha considerado "una buena noticia" la normalización de las relaciones entre España y Marruecos y ha aseverado que, respecto al Sáhara, cualquier propuesta debe ser aceptada por las dos partes y siempre en el seno de Naciones Unidas.
En declaraciones difundidas por el Gobierno de Canarias, el presidente ha puntualizado que este viernes, antes de comparecer ante los medios de comunicación, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, le llamó para informarle del acuerdo entre el Gobierno y el Reino de Marruecos para restablecer las relaciones diplomáticas.