Pedro Antonio Balanza, licenciado en Veterinaria y miembro de la Academia, cree que se debe establecer un debate técnico y científico, al margen de cuestiones políticas, sobre las necesidades de cambiar el sector
REBECA ESCRIBANO. Murcia
El 90% por ciento de las explotaciones ganaderas de la Región de Murcia cumplen las normas, según el secretario de la Academia de Ciencias Veterinarias de la Región de Murcia, Antonio Rouco. En el caso de Lorca indica, donde se ha producido una modificación de la normativa, prevé que algunas de carácter intensivo tendrán que cerrar. ¿Se debe cambiar el funcionamiento del sector? Otro miembro de la Academia cree que se debe abrir un debate técnico y científico.
El secretario de la Academia de Ciencias Veterinarias de la Región de Murcia añade que la ganadería intensiva provee de carne de muy buena calidad y que entre el 80 y el 90 por ciento de las granjas de la Región de Murcia cumplen las normas medioambientales y sanitarias explica Antonio Rouco.
Cree que se parte del error de base de que una granja, por tener muchos animales, es dañina o no cumple las normas y asegura que una cuestión no tiene que ver con la otra. Preguntado por el caso de Lorca, indica que es diferente al del resto de la Región porque tiene censo porcino muy alto. Matiza que allí se prevé actualizar la normativa, pero eso no significa que las cosas se hayan hecho mal hasta ahora. Eso sí, considera probable que algunas granjas tengan que cerrar.
Otra visión es la de Pedro Antonio Balanza, licenciado en Veterinaria y miembro de la Academia de Ciencias Veterinarias de la Región de Murcia. Asegura que la agricultura extensiva y la intensiva no son excluyentes y que esta última ha dado lugar a una democratización del consumo de la carne. Eso no significa que no se deba establecer un debate técnico y científico, al margen de cuestiones políticas, sobre si es necesario cambiar el sector y de qué forma se debe hacer. Actualmente hay una normativa que regula el tamaño de las explotaciones, que deja en manos de las comunidades parte de su desarrollo que puede ser demasiado laxas en algunos espacios protegidos.
No cree que Murcia se encuentre entre las comunidades con problemas de compatibilidad medioambiental, al menos en este momento. Añade que no es la Región de Murcia con más problemas porque no hay grandes explotaciones, como en Castilla y León o Castilla-La Mancha, a pesar de que la zona de Lorca sea de muy alta intensidad de población porcina, de las más altas de España.
PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE LORCA
El alcalde de Lorca, Diego José Mateos, ha anunciado que el pleno en el que se va a aprobar la modificación de distancias de los cebaderos a los núcleos urbanos se va a celebrar finalmente el día 22 de febrero. Mateos ha expresado su deseo que vuelva la normalidad a los plenos municipales. Aunque la celebración del pleno se había previsto para finales de esta semana, problemas de agenda de los grupos municipales han llevado la sesión plenaria hasta el martes 22 de febrero, cómo confirmaba el alcalde Diego José Mateos.
Recordemos que, tras la reunión de la mesa ganadera, el equipo de Gobierno confirmó su intención de llevar la moción en las mismas condiciones que tenía previsto antes del incidente del pasado 31 de enero. Mateos ha expresado su deseo de pasar página y de que el pleno se celebre con normalidad.