Loading

Garamendi (CEOE) pide al Gobierno "ortodoxia presupuestaria" ante la subida de tipos de interés

El presidente de los empresarios participa en la 44ª Asamblea General de la patronal de la Región de Murcia (CROEM). Antonio Garamendi ve en la jornada de 4 días laborales un debate "para ganar elecciones"

27 MAY 2022 - 13:56
Garamendi (CEOE) pide al Gobierno "ortodoxia presupuestaria" ante la subida de tipos de interés
Rueda de prensa ofrecida con motivo de la Asamblea General de CROEM este viernes. ORM
Escucha el audio a continuación
Garamendi (CEOE) pide al Gobierno "ortodoxia presupuestaria" ante la subida de tipos de interés
02:17

ÁNGEL BOLUDA

La subida de tipos de interés preocupa, y mucho, a los empresarios. Acabará afectando a todos los sectores productivos, por lo que se hace necesario, según el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que el Gobierno español se muestre especialmente prudente en las cuentas públicas.

El responsable de la patronal toma parte en la asamblea anual que la CROEM celebra en Murcia. Garamendi reconoce que la elevación de tipos de interés previstos por el Banco Central Europeo va a tener afectación en España con un encarecimiento de créditos. Esto alcanzará no solo a las empresas sino también a las arcas públicas. Es por esto que pide al gobierno nacional "ortodoxia presupuestaria y responsabilidad".

Por otro lado Garamendi se ha desmarcado del debate abierto sobre la jornada laboral de cuatro días. Percibe que es un debate en clave estrictamente política y que tiene mucha carga electoral. Asegura que las empresas necesitan jornadas laborales de 5 días e ironizaba sobre esto a preguntas de los periodistas. "¿quién va a aceptar el trabajo de alguien que le diga vas a trabajar un día?, porque realmente solo se trabajan cuatro. Es un tema que con el tiempo habrá que hablarlo, pero en estos debates hay muchos motivos electorales", ha aseverado el presidente de los empresarios.

La inflación es el asunto que más preocupa a la CEOE aunque confía en que los precios se aminoren de aquí a final de año. Garamendi ha aprovechado esta coyuntura para pedir a los sindicatos "flexibilidad" en sus aspiraciones negociadoras de convenios.

La coyuntura económica ha hecho que el 52 % de las empresas y el 40 % de los autónomos hayan visto reducido su margen de beneficio. Así lo ha indicado en Murcia el presidente de la patronal ATA, Lorenzo Amor, que ha señalado que esto obedece a que no han repercutido el coste de producción sobre el precio final.

Por su parte, el presidente de los empresarios murcianos, José María Albarracín, ha obtenido el compromiso del Gobierno regional de que antes del verano estará lista la tercera ley de simplificación administrativa. También reclamaba a López Miras avanzar en la reducción de impuestos en los términos en los que está planteada en la Comunidad de Madrid.

Y desde CEPYME, la patronal de las pequeñas y medianas empresas, su presidente, Gerardo Cuerva, ha lamentado la tardanza en la llegada de infraestructuras a la Región de Murcia. Asegura que esto deja nuestra comunidad en una situación de desigualdad con el resto de territorios.

 
 

Temas
Podcasts destacados