El economista jefe del servicio de análisis del BBVA, Miguel Cardoso, cree que las subvenciones al combustible se prorrogarán hasta septiembre vaticina que los niveles de inflación se mantendrán altos
PACO MARTÍNEZ. Murcia
El economista jefe del servicio de análisis del BBVA, Miguel Cardoso, cree que plantear en estos momentos una bajada de impuestos generalizada es no ser consciente del enorme esfuerzo que significa la inyección de dinero público para controlar los precios de la energía. Cardoso, que pronostica que las subvenciones al combustible se prorrogarán hasta septiembre, vaticina que los niveles de inflación se mantendrán altos, limitando la capacidad de ahorro y consumo de las familias.
El Departamento de Análisis de BBVA tiene claro que la invasión rusa de Ucrania ha marcado un punto de inflexión en el crecimiento económico. Hay, nos dice Cardoso, dos economías diferentes antes y después de febrero. Antes, el BBVA calculaba que las familias españolas iban a disponer de más dinero para gastar y ahorrar. Hoy, lo que era una previsión de crecimiento del 2% se ha convertido en una disminución estimada en ese mismo porcentaje:
En la evolución de la inflación habrá que tener en cuenta dos factores. El primero, que empujará el índice al alza, que muchas empresas que hasta ahora habían aguantado precios ya han empezado a trasladar costes a los consumidores; el segundo, que tendría el efecto contrario, que la factura eléctrica podría quedarse en la mitad si la Comisión Europea da el visto bueno a la propuesta hispano lusa para limitar el precio del gas.
En cuanto a los combustibles, el problema es estructural, pero en el BBVA ya cuentan con que las bonificaciones del Estado se mantendrán probablemente hasta septiembre. Esas ayudas se pagan, por supuesto, con dinero público; como también han salido de las arcas del Estado los miles de millones destinados a bonificar la factura eléctrica o a reforzar los servicios públicos durante la pandemia. Por eso, dice Cardoso, plantear en estos momentos una bajada de impuestos es ser "poco consciente" del esfuerzo económico que todo ello representa:
En este horizonte de sombras, hay también algunas luces: el BBVA tiene muchas esperanzas puestas en la temporada turística del próximo verano. Mientras la pandemia obliga a confinar población en zonas de China con bajos niveles de vacunación, España ofrece una situación sanitaria envidiable para atraer a un turismo que, además, quiere alejarse todo lo posible del área de influencia de la guerra en Ucrania.