El senegalés Babacar Mbayé, que estuvo retenido en un centro similar, dice que habría que cerrar los CIE y los CATE porque los africanos ahí son tratados como animales
PAULINO ROS. Murcia
Los inmigrantes no quieren ni el CATE (Centro de Atención Temporal de Extranjeros) que se prepara en Cartagena ni el CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros) de Murcia, dependientes en ambos casos del Ministerio del Interior. Los consideran centros ilegales de detención de personas donde son tratados "como animales". Así lo ha dicho a Onda Regional el senegalés Babacar Mbayé, trabajador de una ONG murciana y activista africano.
Más de 3.600 inmigrantes llegaron a las costas de la Región en 300 embarcaciones en 2021. Para acogerlos se está instalando un Centro de Atención Temporal de Extranjeros, CATE, en el Espalmador, junto al puerto de Cartagena. El delegado del gobierno, José Vélez, confirmaba esta semana que se pondrá en marcha de forma inminente. A Mbayé no le hace gracia que se esté construyendo ese centro. Él pasó por el Centro de Internamiento de Extranjeros de Murcia, donde asegura que vió palizas de la policía a un compañero.
Babacar Mbayé no duda en afirmar que en la Región de Murcia hay racismo, a pesar de que los inmigrantes mantienen el sector agrícola. Este activista senegalés lamenta las mentiras que se cuentan sobre los inmigrantes desde algunas formaciones políticas, y explica que cada vez les ponen más problemas para trabajar legalmente en España.
Sobre los empresarios murcianos dice que muchos no pagan los salarios correspondientes y discriminan a los inmigrantes.