Los acuerdos entre el Icref y distintos departamentos de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social posibilita el adelanto de las subvenciones y dotarles de liquidez inmediata
ISABEL GONZÁLEZ. Murcia
La Comunidad Autónoma pone a disposición de las 39 entidades del tercer sector que desarrollan su labor atendiendo a personas con discapacidad y víctimas de la violencia de género cinco millones de euros de las líneas de crédito y financiación para la puesta en marcha de sus proyectos. El objetivo es dar liquidez inmediata a estas organizaciones.
El consejero de Economía, Hacienda y Administración Digital, Luis Alberto Marín, y la vicepresidenta y consejera de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, Isabel Franco, han presentado este martes el acuerdo por el que se anticipará hasta el 95 por ciento de los pagos trimestrales de las subvenciones nominativas a través del Instituto de Crédito y Finanzas (Icref)
El titular de Hacienda destacaba no solo la importancia e incremento de las ayudas respecto del año anterior sino la vocación de agilidad para que los trámites no se dilaten más de 72 horas a partir de la solicitud. Tras una reunión con muchas de las entidades que forman parte del tercer sector, la vicepresidenta y consejera de Política Social ha subrayado que por primera vez van a poder beneficiarse quienes promueven programas de ayuda a víctimas de la violencia machista.
Franco ha asegurado que “este mecanismo posibilitará que casi cuarenta entidades tengan acceso a liquidez de forma adelantada beneficiando a más de 7.000 personas con discapacidad que reciben servicios en centros de atención temprana o participan en distintos programas, o posibilitando más de 3.000 intervenciones en el área de violencia de género”.
Las entidades del tercer sector se pueden dirigir ya al IMAS o a la Dirección General de Mujer y Diversidad de Género para poder gestionar y recibir el anticipo de sus subvenciones y contar con liquidez anticipada para realizar su labor de apoyo.