El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, seguirá apostando por un desacoplamiento del precio del gas y la electricidad. Un planteamiento, al que consideran, cada vez se están uniendo más países europeos
REDACCIÓN / AGENCIAS
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea se reúnen este jueves en Versalles, Francia, en una cita en la que tratarán los próximos pasos en la respuesta a Rusia por la guerra en Ucrania y que estará marcada por las diferencias sobre la petición de Ucrania de adherirse al bloque y el cómo afrontar la dependencia energética y su coste en los precios de la energía.
Los líderes de los Veintisiete debatirán los siguientes pasos en materia de sanciones, con la opción de redoblar las restricciones al sistema financiero, las exportaciones o el sector marítimo ruso, aunque no se esperan decisiones concretas y la discusión girará más en torno a la necesidad de sostener las medidas puestas en marcha para responder a una crisis que se avecina larga.
Reducir la dependencia energética de Rusia, que importa un 40 por ciento del gas que consume la UE, copará gran parte de la cumbre y, en paralelo, será el momento de abordar el alza de precios de la electricidad y un cambio de diseño del mercado energético, como ya había solicitado España antes de la crisis en Ucrania.
Poder intervenir temporalmente y de forma extraordinaria el mercado de la electricidad es algo a lo que la Comisión Europea ha abierto ya la puerta. Desde España, Pedro Sánchez, seguirá apostando por que se desacople el precio del gas de la electricidad y consideran que cada vez son más los países que se han sumado a la postura española ya que están viendo el efecto contagio que el alza del gas está teniendo en sus economías.