Loading

La falta de cereales de Rusia y Ucrania estrangula económicamente a los productores de pienso

Carlos Esparcia, responsable de ganadería de la Unión de Pequeños Agricultores en la Región de Murcia, dice que tampoco llega el cereal de países del entorno porque las navieras no se atreven a aproximarse a la zona

03 MAR 2022 - 19:35
La falta de cereales de Rusia y Ucrania estrangula económicamente a los productores de pienso
Campos de cereal. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
La falta de cereales de Rusia y Ucrania estrangula económicamente a los productores de pienso
01:17

PACO MARTÍNEZ. Murcia

La paralización de las exportaciones de cereal procedente de Rusia y Ucrania amenaza con causar un tremendo problema a las explotaciones ganaderas de nuestro país, que ven aparecer el fantasma del desabastecimiento a la vuelta de unas pocas semanas. Las organizaciones agrarias piden a Bruselas y al Gobierno español que agilicen al máximo las negociaciones para encontrar una fuente alternativa de suministros, lo que probablemente obligará a rebajar las exigencias de producción que la Unión Europea impone a las importaciones de cereal.

Carlos Esparcia, responsable de ganadería de la Unión de Pequeños Agricultores en la Región de Murcia, explica que el problema es mayor porque no sólo se han interrumpido los flujos comerciales con Rusia y Ucrania. Tampoco está llegando a España el cereal de países del entorno porque las navieras no se atreven a aproximarse a la zona del conflicto.

La dependencia de España de la producción de cereal del Este de Europa es enorme, y se ha visto agravada este año porque la sequía ha acabado con la cosecha nacional. Es urgente comprar cereal a otros países, principalmente en Sudamérica. Aunque esa solución tampoco es fácil, en países como Brasil faltan meses para la cosecha y en otros, como Argentina, los sistemas de producción no cumplen los estándares exigidos por la Unión Europea. Dice Esparcia que no sólo habrá que negociar deprisa; probablemente también habrá que cambiar a toda prisa la normativa comunitaria.

Y mientras tanto, los importadores o productores que ahora mismo tienen cereal almacenado están haciendo su agosto. Los precios, asegura Esparcia, suben en cuestión de minutos estrangulando principalmente a los pequeños productores de pienso que son, a su vez, los que suelen suministrar a las explotaciones más modestas.

 

Temas
Podcasts destacados