Loading

La gestión de la sexta ola retrasa el decreto para actualizar el pago por plaza en residencias

El director de Personas Mayores, José López Mellado, defiende que ya han notificado a los centros sociosanitarios el pago de las ayudas incluidas en los decretos por los gastos extra ocasionados por la pandemia

18 ENE 2022 - 14:25
La gestión de la sexta ola retrasa el decreto para actualizar el pago por plaza en residencias
Director General de Personas Mayores, José López Mellado. www.carm.es
Escucha el audio a continuación
La gestión de la sexta ola retrasa el decreto para actualizar el pago por plaza en residencias
01:03

ÁNGEL BOLUDA. Murcia

La Consejería de Política Social reconoce que acumulan cierto retraso en la confección del decreto de mínimos que ha de actualizar al alza el precio que pagan por plaza a las residencias de personas mayores. Es lo que llevan tiempo demandando las patronales del sector. Esta lentitud la atribuyen a la gestión interna que en su departamento está imponiendo la sexta ola del coronavirus. 

José López Mellado, director general de Mayores, asegura que "están centrando los esfuerzos en eso y la gestión interna se ralentiza, tenemos que seguir trabajando, estableceremos esos mínimos y elaboraremos la memoria económica con el impacto del alza de precio por plaza". López Mellado no precisa qué plazo de tiempo manejan para implementar ese cambio.

Las asociaciones de residencias de mayores de la Región dicen que esto está dando lugar a una situación "insostenible", no descartan emprender protestas y van a acudir de nuevo al presidente autonómico, Fernando López Miras para pedir su mediación. José Miguel Marín, presidente de Adermur, subraya que "ya se han agotado todas las vías posibles y no descartamos movilizaciones". En cualquier caso, Política Social hace una lectura positiva del gesto. José López Mellado asegura que su "teléfono y despachos están abiertos pero si ellos han decidido recurrir a otra instancia, también es necesario la implicación de todos".

Por otro lado, la Consejería de Política Social defiende que ya ha notificado a las residencias las ayudas incluidas en los decretos por gastos extras ocasionados por la pandemia. La administración ha dispuestos dos partidas para esto que suman 4'5 millones de euros y que ya se han repartido, según López Mellado. Asegura que "se le comunicó el importe de las ayudas a finales de diciembre y se ha hecho efectivo el pago el 11 de enero de 2022". El representante de la Administración también asegura que 4 de las residencias han declinado acogerse al segundo de los decretos de ayudas por no tener partidas extra que justificar.

La Consejería de Política Social desmiente, además, que no haya respondido al escrito que Adermur elevó el pasado 10 de diciembre explicando la delicada situación que atraviesan las residencias de mayores por el coste de los conciertos con la administración.  López Mellado precisa que se les respondió días después con un escrito en el que se explicaba el estado de la cuestión y que los contactos entre las partes son continuos y fluidos. El director general de Personas Mayores añade que, con las cuentas que hoy se han aprobado en la Asamblea Regional, a través de una partida de cuatro millones de euros, se va a poder ampliar el número de plazas en residencias de ancianos en 300 durante el presente ejercicio. Esto, según entienden, ayudará a las empresas que gestionan geriátricos y contribuirá a reducir listas de espera.

SIETE BROTES MÁS EN 3 DÍAS

Según los datos facilitados por el departamento que dirige Isabel Franco, en 72 horas se han detectado brotes de coronavirus en siete centros sociosanitarios más. En este momento, son 43 los geriátricos y residencias de discapacitados en los que se ha producido contagio local entre trabajadores y usuarios. Entre unos y otros, son casi 700 los contagios de COVID. 

La tercera dosis generalizada entre ancianos, discapacitados y empleados hace que la gravedad de los casos sea menor pero eso no exime que de los 376 mayores contagiados, ocho tengan que estar ingresados en hospitales por las complicaciones derivadas del coronavirus. En la mayoría de casos tienen otras enfermedades.
 

Temas
Podcasts destacados