Entre los retos para el próximo año, el presidente de Agrupal destaca la subida de los costes por la inflación y también la previsión de recorte del agua procedente del trasvase Tajo-Segura
La industria agroalimentaria de la Región de Murcia acabará 2022 con un volumen de negocio de unos 7.000 millones de euros. El crecimiento en el sector en términos de valor será de en torno al 20%, aunque el incremento en unidades físicas será mucho más moderado, de en torno al 3 o 4%.
Así lo ha explicado el presidente de la Agrupación de Industrias Alimentarias, Agrupal, José García Gómez, antes de participar en la clausura de su Asamblea General, unas cifras que considera suponen acabar este 2022 “razonablemente bien” pese al complicado escenario económico. Entre los retos a los que se enfrentan el próximo año las empresas de la industria agroalimentaria de la Región, García Gómez ha destacado la subida de los costes por la inflación y también la previsión de recorte del agua procedente del trasvase Tajo-Segura.
El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, que ha participado en la clausura de la Asamblea de Agrupal, ha resaltado la aportación del sector a la economía murciana. “Más de 80 industrias de este sector están ubicadas en la Región, y representan el 30 por ciento de nuestro empleo industrial con más de 22.000 puestos de trabajo”.
Además, ha subrayado que las administraciones “tenemos que seguir ayudando no sólo al mantenimiento de este tejido productivo, sino a su crecimiento, porque es una industria que funciona, que está en el ADN de la Región y que crea muchas oportunidades”.
Dentro de esta línea de apoyo, el Ejecutivo regional anunció recientemente diferentes ayudas tanto para comercialización y desarrollo de productos agrarios (12 millones de euros) como para digitalización y transformación de esta industria al modelo 4.0 (19 millones).