Rusia muestra su disposición a enviar una delegación a Minsk para mantener negociaciones con Ucrania. El encuentro se celebraría en Minsk, capital de Bielorrusia, donde dicen estar preparados para garantizar la seguridad
REDACCIÓN | AGENCIAS
Los líderes de la Organización del Tratado Atlántico Norte han decidido desplegar las Fuerzas de Respuesta Rápida para aumentar la defensa de los aliados en plena invasión rusa de Ucrania.
Tras la reunión virtual que han mantenido este jueves, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha anunciado el despliegue por tierra, mar y aire de estas fuerzas para responder a "cualquier contingencia". Las tropas especiales de la OTAN se desplegarán "en cuestión de días" en distintos puntos del flanco oriental de la Alianza Atlántica, ha explicado.
"Rusia ha acabado con la paz en Europa", ha criticado Stoltenberg, indicando que el paso dado deja clara la voluntad de defensa colectiva de la OTAN en pleno ataque a gran escala de Rusia. Aunque no ha especificado el número de fuerzas que se movilizarán, ha hablado de movilizar a miles de unidades de las Fuerzas de Respuesta Rápida, tanto estadounidenses como europeas.
Las Fuerzas de Respuesta Rápida se componen de hasta 40.000 efectivos con capacidad para desplegarse en cualquier escenario en un plazo de cinco días y durante un máximo de 30. Hace justo un mes, Estados Unidos anunció que ponía en alerta a 8.500 tropas para apoyar una posible activación de las fuerzas de actuación rápida de la OTAN ante una agresión de Rusia.
DISPOSICIÓN DE RUSIA A NEGOCIAR CON UCRANIA EN MINSK
La Presidencia de Rusia ha mostrado este viernes su disposición a enviar una delegación de alto nivel a la capital de Bielorrusia, Minsk, para mantener conversaciones con Ucrania, un día después del inicio de una ofensiva militar contra el país vecino.
"En respuesta a la petición del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, estamos dispuestos a enviar representantes del Ministerio de Exteriores y la Presidencia para unas negociaciones", ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, según ha informado la agencia rusa de noticias Sputnik.
Asimismo, Peskov ha indicado que el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, ha trasladado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que las autoridades de Bielorrusia están preparadas para garantizar la seguridad de las negociaciones entre ambos países.
"Putin ha hablado hoy por teléfono con Lukashenko, quien ha asegurado que está preparado para crear todas las condiciones necesarias para la llegada de las delegaciones, garantizar su seguridad e integridad y celebrar las mencionadas negociaciones", ha apuntado el portavoz del Kremlin.
Horas antes, Zelenski ofreció a su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, emprender un proceso de diálogo "para detener la muerte de personas", poco después de que uno de sus asesores afirmara que Kiev está dispuesto a negociar un estatus "neutral" si, a cambio, recibe garantías de seguridad por parte de Moscú, tal y como recogió la agencia ucraniana de noticias UNIAN.
Sin embargo, el ministro de Exteriores de Rusia Sergei Lavrov, ha desconfiado de la parte ucraniana y ha acusado a Zelenski de "mentir", ya que se habría negado en los últimos años a aplicar los Acuerdos de Minsk para acabar con el conflicto en el Donbás.
"Ha estado buscando refugio en Occidente. No hay garantías de que vaya a haber resultados prácticos", ha lamentado el jefe de la diplomacia rusa en una comparecencia. Asimismo, Lavrov incidió en que Rusia "está preparado para mantener conversaciones en cualquier momento, una vez las Fuerzas Armadas respondan al llamamiento del presidente (ruso), pongan fin a la resistencia y entreguen las armas".
"Nadie planea atacarles y oprimirles. Dejen que regresen junto a sus familias y dejen que demos al pueblo ucraniano una decisión para decidir su futuro", sostuvo el ministro de Exteriores ruso, quien argumentó que "no hay una falta de conversaciones, sino un reemplazo de las conversaciones por un flagrante sabotaje".