Jesús Javier García, psicólogo clínico de la Universidad de Murcia, cree que la mayoría de la población ya no percibe el peligro de que la enfermedad les pueda conducir a la muerte
PACO MARTÍNEZ. Murcia
Llama la atención que un dato de fallecidos por coronavirus en la Región de Murcia como el que acumulamos en esta última semana y media no haya hecho saltar más alarmas sociales y ocupe un lugar más destacado en los medios de comunicación. Le hemos pedido una explicación para este fenómeno al psicólogo clínico de la Universidad de Murcia Jesús Javier García. Su respuesta: que la pandemia es un tema agotado políticamente; que ha dejado de interesar a los líderes de opinión y que, además, la mayoría de la población ya no percibe el peligro de que la enfermedad les conduzca a la muerte.
Es, nos dice este especialista, una reacción natural: estamos diseñados para vivir y para disfrutar de la vida y por eso nos agarramos a cualquier hilo de esperanza. Hay muchos muertos, es cierto, pero el mensaje que llega a los ciudadanos de a pie es que esas víctimas pertenecen a grupos de riesgo en los que no está la mayoría de la población.
Pero hay otros factores. A los líderes de opinión ya no les interesa la pandemia, porque ahora la prioridad está en reactivar la economía. Sin los mensajes de esos líderes de opinión, la atención de los medios también se difumina.
Añade Jesús Javier García que el coronavirus ya no da beneficios políticos, porque gobierno y oposición asumen que la estrategia empleada en esta crisis ha dado resultados. Así que el tema empieza a desaparecer del debate y su lugar no tardará en ser ocupado por otros asuntos que sí pueden dar votos.