Un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona pone de manifiesto que cuanto más gasto sanitario público por cápita se efectúa, mayor son los años que se viven sin enfermedad
La esperanza de vida de mujeres y hombres de más de 50 años de la Región de Murcia es la más baja de España, según pone de manifiesto un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona. En el mismo queda patente que a mayor gasto sanitario público per cápita existe más posibilidad de vivir más años.
La investigadora y autora del estudio Pilar Zueras, dice que para llegar a esta conclusión del estudio, realizado en las 17 autonomías españolas, se han analizado factores relacionados con la salud como el tabaquismo, o la obesidad, también la proporción de zonas rurales dentro de la comunidad y factores socioeconómicos como la renta per cápita o el nivel de desempleo.
También se ha valorado el gasto sanitario público en Atención Primaria, hospitales y especialistas, número de médicos y enfermeros por comunidades autónomas y aunque no es causa-efecto, es clara la correlación entre la esperanza de vida y el gasto sanitario público. De forma concreta, 800 euros de inversión en salud pública por habitante se traducen en un año y medio más de vida de media entre las personas de más de 50 años.
En el caso de la Región de Murcia es la sexta con más gasto público en Sanidad, según los datos tenidos en cuenta en el estudio, del año 2017, y sorprende el baremo teniendo en cuenta que ésta es una de las autonomías con la población menos envejecida.
Las comunidades con mayor posibilidad de vivir más años estando bien de salud por encima de los 50 son La Rioja, Baleares y Cataluña en el caso de los hombres, y si se es mujer en Navarra, Cataluña y Aragón.