Gobierno regional y organizaciones agrarias y ganaderas avanzan en soluciones ante posible desabastecimiento de pienso
CRISTINA MARTÍNEZ. Murcia
La Región de Murcia dispone de 180.000 hectáreas de superficie de cultivo en barbecho que podrían ser utilizadas para producir 500.000 toneladas de cereal con las que suplir el desabastecimiento de estas materias primas por la invasión de Rusia en Ucrania.
La Comunidad Autónoma y representantes de las organizaciones COAG, UPA y Asaja han avanzado este lunes en el diseño de una hoja de ruta de soluciones con las que abordar las consecuencias que para el sector agrario y ganadero está teniendo la invasión rusa de Ucrania.
El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, ha mantenido este lunes un encuentro de trabajo con los representantes de las organizaciones, trasladará estas medidas al ministro de Agricultura, Luis Planas, este miércoles en Madrid durante la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural.
Entre las posibles soluciones, piden llevar a cabo una adaptación normativa para incrementar la superficie de cultivo en las zonas de barbecho de la Región, que rondan las 180.000 hectáreas y podrían aprovecharse para el cultivo de cereal, minimizando así la dependencia de otros países. Antonio Luengo, consejero de Agricultura.
Otro riesgo derivado del conflicto es que los países que exportaban a Rusia y Ucrania podrían desplazarse a Europa, siendo una nueva competencia para las empresas murcianas que vende fuera.
"Hemos acordado la necesidad de elaborar un plan estratégico con medidas estructurales que garanticen el abastecimiento del sector ganadero, regulen el precio del pienso que necesitan para la alimentación de la ganadería y minimicen el impacto económico que está teniendo el continuo aumento de los costes de producción", ha señalado Luengo.
El titular de Agricultura ha asegurado que "continuaremos reivindicando la reducción al máximo posible de cualquier impuesto o gravamen sobre la electricidad, gas, fertilizantes, carburantes o cualquier otro tipo de materia prima". Asimismo, solicitará la implementación de las medidas fiscales necesarias como la reducción de módulos al 50 por ciento, que ayudará a muchos pequeños agricultores y ganaderos de la Región.