Loading

Cruz Roja pone en marcha un mecanismo para ayudar a los ucranianos a localizar familiares en zonas de guerra

La Región de Murcia se ofrece a acoger a refugiados y heridos de Ucrania y los ayuntamientos de Murcia y Cartagena se ponen a disposición del Gobierno Central para acoger a ciudadanos ucranianos

25 FEB 2022 - 12:56
Cruz Roja pone en marcha un mecanismo para ayudar a los ucranianos a localizar familiares en zonas de guerra
Familiares ucranianos se despiden en una estación de tren huyendo de la guerra. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Cruz Roja pone en marcha un mecanismo para ayudar a los ucranianos a localizar familiares en zonas de guerra
03:28

PACO MARTÍNEZ / SUSANA AZPARREN. Murcia

Casi 70.000 personas habrían abandonado ya Ucrania por los pasos terrestres que conectan con países vecinos, como Polonia, donde habrían llegado ya cerca de 30.000 refugiados, o Moldavia, donde se informa de la entrada de más de 20.000 ucranianos que huyen de la guerra. Las organizaciones humanitarias han exigido que se habiliten corredores seguros para facilitar la evacuación y que los ataques rusos no se dirijan a la población o a las infraestructuras civiles que garantizan suministros básicos como agua o electricidad.

Los casi 70.000 refugiados notificados ya por los países vecinos a Ucrania podrían ser solo el inicio de un éxodo masivo que, según la ONU, amenaza con alcanzar los cuatro o incluso los cinco millones de personas, en función de cómo evolucionen los acontecimientos sobre el terreno en los próximos días. En previsión de ese movimiento masivo, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado , CEAR, ha reclamado una intervención contundente de la Unión Europea para poner inmediatamente en marcha mecanismos que garanticen la seguridad de quienes huyen y su acogida en territorio comunitario según Estrella Galán, directora general de CEAR.

Para las organizaciones humanitarias, Ucrania no es ni mucho menos un territorio desconocido. Cruz Roja lleva ocho años trabajando en la región del Donbás, porque la presión rusa sobre esa zona del territorio ucraniano ya había obligado a poner en marcha sistemas de apoyo a la población civil. María Alcázar, responsable de cooperación internacional de Cruz Roja, contaba que hace apenas una semana los primeros bombardeos de los separatistas pro rusos alcanzaron el sistema de abastecimiento de agua en la ciudad de Donetsk:

Eso es precisamente lo que más preocupa ahora a las organizaciones humanitarias: que las tropas rusas violen las convenciones internacionales y puedan atacar a la población civil o marcar como objetivos militares colegios, hospitales o infraestructuras básicas para los suministros de agua y electricidad según explica Íñigo Vila, director de la Unidad de Emergencias de Cruz Roja España.

Pensando en los ucranianos que residen en nuestro país, Cruz Roja ha puesto en marcha un mecanismo para ayudarles a localizar a familiares que puedan encontrarse en zonas de guerra. Hay una dirección de correo (busquedas@cruzroja.es); un teléfono, el 900 221 122 y un formulario en la web de cruz roja en el que los interesados pueden indicar sus datos y los de las personas a las que buscan según explica María Alcázar:

COMPROMISO DEL GOBIERNO REGIONAL CON UCRANIA

"Compromiso firme y decidido de la Región de Murcia con Ucrania". Así lo ha expresado esta mañana el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras tras mantener un encuentro con representantes del colectivo de ucranianos residentes en la región.

El presidente del Gobierno regional con ciudadanos ucranianos

 

López Miras ha enviado esta misma mañana una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez en la que pone a disposición del gobierno español todos los recursos materiales y sanitarios de los que dispone la Región de Murcia y que sean necesarios para hacer frente a la crisis de Ucrania. También ha ofrecido las plazas de acogida para refugiados procedentes de ese país. E incluso los hospitales del Servicio Murciano de Salud ya están preparados para recibir a ucranianos heridos en el conflicto.

En la Región de Murcia, según ha dicho, residen unas 8.000 personas de ese país, lo que la convierte en la comunidad autónoma de toda España con mayor proporción de ucranianos, 1 de cada 193 habitantes, de los que ha dicho que “son murcianos”, y la región “es su casa y seguirá comprometida con ellos en estos duros momentos".

López Miras ha asegurado tener “el alma rota” tras escuchar de primera mano “la dureza, crueldad y horror de un ataque inhumano, miserable y cruel”, además de “ilegal”.

Para Marko Lyakhovych, que ha actuado como portavoz de los ucranianos residentes en la región, la guerra que se está librando en Ucrania afecta a toda Europa y al mundo entero, pues es una lucha del país en la defensa de los valores de la libertad, la justicia y el estado de derecho. Por eso, ha pedido que el apoyo mostrado por la comunidad internacional no se quede “en palabras”, sino que se traduzca en “sanciones duras y efectivas contra el agresor”, el Gobierno ruso.

La comunidad ucraniana ha convocado a las 17 horas de este viernes una concentración en la plaza de la Cruz Roja de Murcia a la que ha animado a sumarse a toda la población para apoyar al pueblo ucraniano en esta “causa común por la justicia, la libertad y los derechos”, ha dicho.

Este jueves, alrededor de un centenar de ucranianos de la comunidad de los alrededor de 7.400 residentes en la de Murcia, ya se concentraron para pedir que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, detenga la guerra a su país, y comenzaron a organizar ayuda financiera y material para familiares y amigos que allí viven.

EL AYUNTAMIENTO DE MURCIA OFRECE COLABORACIÓN

El Ayuntamiento de Murcia ha expresado su voluntad y su plena disposición a colaborar en todo lo necesario y en el ámbito de sus competencias, bien a través de la Administración central o de la Federación Española de Municipios y Provincias, para acoger a refugiados ucranianos que lleguen al municipio víctimas de la invasión rusa.

La colaboración del Ayuntamiento se canaliza a través de la Oficina de Ayuda a las personas refugiadas, según expresaba la concejala de Servicios Sociales, Paqui Pérez.

800 UCRANIANOS EN CARTAGENA

En Cartagena vive una colonia de mas de 800 ucranianos que ya tienen un ofrecimiento de ayuda por parte de la alcaldesa Noelia Arroyo.

Arroyo ha contactado hoy con la asociación que los representa, ha expresado su solidaridad y cariño a los ciudadanos de un país que sufre un ataque intolerable contra su soberanía y ha recordado las vinculaciones de muchas familias cartageneras con Ucrania por el programa de acogida de niños afectados por el accidente nuclear en Chernóbil. Noelia Arroyo se pone a disposición de los ucranianos residentes en Cartagena.

 

 

 


 

Temas
Podcasts destacados