Loading
UMU

La UMU reducirá horas de los profesores asociados por el incremento de tiempo lectivo del profesorado universitario

La nueva distribución horaria afectará a una parte de los profesores asociados que, hasta ahora, asumía las horas hasta completar la dedicación académica

08 ABR 2022 - 16:45
La UMU reducirá horas de los profesores asociados por el incremento de tiempo lectivo del profesorado universitario
Profesores protestan en la Convalecencia. UGT
Escucha el audio a continuación
La UMU reducirá horas de los profesores asociados por el incremento de tiempo lectivo del profesorado universitario
01:44

PACO MARTÍNEZ. Murcia

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Murcia ha aprobado, con un 77% de votos a favor, un nuevo sistema de reparto de tareas que aumenta las horas lectivas que le corresponden a cada docente. La medida cuenta con el rechazo unánime de los sindicatos que temen que provoque el despido de cientos de profesores asociados. El equipo de gobierno asegura que no habrá rescisiones aunque admite que muchos profesores asociados verán reducidas las horas de contrato.

Desde el rectorado la medida se presenta como una recuperación de las condiciones previas a la reforma del Ministro Wert y se explica que este nuevo baremo situará en 240 horas de docencia anuales la referencia común para todo el profesorado. Eso implicará que algunos de los que ahora imparte sólo 160 horas tengan que aumentar la carga lectiva en unas 20 ó 25 horas anuales. El vicerrector de profesorado, Pascual Lucas, admite que eso implicará cambios a la baja en los contratos de profesores asociados, aunque confía en que no será necesario despedir a nadie.

Lucas admite que la medida tiene mucho que ver con las dificultades presupuestarias que sufre la Universidad de Murcia y que la obligan a "optimizar el gasto".

Pero los sindicatos rechazan frontalmente esta redistribución de horarios, y hoy lo han manifestado con una concentración a las puertas del Rectorado. Los representantes sindicales hablan de una propuesta profundamente regresiva para la plantilla, cuyo impacto afectará a 2.684 docentes e investigadores y a la docencia que reciben más de 32.500 estudiantes de títulos oficiales. Comisiones Obreras lamenta la falta de información y acusa al rectorado de promover un ERE encubierto. Piedad Fernández.

Y Ángel Pascual, de UGT, asegura que los sindicatos han intentado negociar aunque no ha sido posible. En este sentido, el vicerrector de profesorado asegura que su disposición a la negociación es total y que confía en retomar el asunto a la vuelta de vacaciones. La idea es que la medida aprobada hoy sólo esté en vigor durante el próximo curso, y sustituirla por un modelo definitivo y pactado con los sindicatos para el curso 23/24.

MÁS PLAZAS Y TITULACIONES UNIVERSITARIAS PARA EL PRÓXIMO AÑO 

Por otra parte, la UMU aumentará su oferta de plazas con nuevos títulos para el próximo curso 2022-2023. Se ofertarán 6821 plazas en estudios de grado, 2964 en máster y 1010 en doctorado. Este año se incorporan al catálogo de títulos de grado Ciencia e Ingeniería de Datos (40 plazas), Terapia Ocupacional (36 plazas) y Communication and Media Studies (30 plazas).

Temas
Podcasts destacados