Por ello, convocan como cada jueves, una concentración en el Palacio de San Esteban para crear una cadena humana. Se trata de 45 programas de empleo que podrían que afectan a 3.500 personas en riesgo de exclusión socia
La coordinadora de ONGs para el Desarrollo de la Región vuelve a convocar una concentración para este jueves, en la que pretenden formar una cadena humana alrededor del palacio de San Esteban, sede del Gobierno Regional, para reivindicar la continuidad de los programas de empleabilidad, que en estos momentos están en el aire por falta de financiación. Esto supondría la interrupción del proceso de integración sociolaboral de 3.500 personas en riesgo de exclusión social.
Denuncian que la consejería de Política Social no ha hecho los deberes ni en junio, ni en septiembre, por lo que la continuidad de estos programas que llevan impartiéndose desde hace 16 años, no está garantizada a partir del 1 de octubre, fecha en la que deberían comenzar. Unos programas que imparten 18 entidades que forman parte de EAPN, que denuncian que la Comunidad debía haber publicado ya el Plan Operativo Regional, que es el programa marco de la política social y a día de hoy todavía no se ha hecho, por lo que han intentado reunirse en varias ocasiones con el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras pero hasta el momento sin éxito, como explica a Onda Regional Manolo García, miembro de la Junta directiva de EAPN y presidente de la Asociación Rascasa.
Se trata de 45 programas que se imparten en 33 municipios a 3.500 personas con especiales dificultades para encontrar empleo, que dejarían de existir dejando también en la calle a las 150 personas que los imparten.
La Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión social Social denuncia que en nuestra Región el 33.8% de la población está en peligro de exclusión social, por lo que somos la cuarta comunidad con más pobreza del país.