Loading

Las organizaciones agrarias esperan acciones contundentes del Gobierno para revertir la "situación agónica" del sector

Los organizadores de la protesta convocada este domingo en Madrid esperan la asistencia de más de 200.000 personas para reivindicar un futuro del mundo rural

18 MAR 2022 - 14:26
Las organizaciones agrarias esperan acciones contundentes del Gobierno para revertir la "situación agónica" del sector
Imagen de archivo de la manifestación de agricultores en Madrid en mayo de 2021. ORM
Escucha el audio a continuación
Las organizaciones agrarias esperan acciones contundentes del Gobierno para revertir la "situación agónica" del sector
15:56

JOAQUÍN AZPARREN | REDACCIÓN

Las organizaciones agrarias COAG, UPA y ASAJA convocantes de la manifestación que este domingo 20 de marzo tendrá lugar en Madrid esperan acciones contundentes del Gobierno central para revertir la "situación agónica" que atraviesa la agricultura, la ganadería y la pesca a consecuencia del aumento de los costes de producción agravado por la invasión rusa de Ucrania.

El secretario general de COAG, Miguel Padilla, califica de insuficientes las medidas acordadas la pasada semana en Consejo de Ministros para paliar los efectos de la sequía y añade que hace falta hacer frente a la subida de los fertilizantes en un 150 por ciento, los cereales y piensos en un 35 o los carburantes y la energía eléctrica en un 96.

Padilla recuerda que los problemas del campo viene arrastrándose desde antes de comienzos de la pandemia en 2020 con las protestas de los agricultores y ganaderos que ya entonces no cubrían siquiera los costes de explotación con los precios de mercado.

La crisis energética y la invasión de Ucrania han venido a agravar esta situación. El secretario general de UPA, Marcos Alarcón, dice que las rebajas impositivas de las energías con carácter temporal no pueden dejar de lado actuaciones más decididas para luchar contra la especulación de las eléctricas o las petroleras

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, confía en que la presencia del sector en Madrid sirva para que el gobierno de Nación reflexione y ataje la situación asfixiante del campo ante el aumento de precios y el temor siempre a que se cierre el trasvase.

La Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport) también ha anunciado este viernes que se sumará el próximo domingo en Madrid a la gran manifestación. 

Los organizadores prevén la asistencia de más de 200.000 personas en lo que se presenta como una cita histórica para reivindicar un futuro para el mundo rural y las actividades que lo sustentan.

La marcha partirá a las 11h del Ministerio de Agricultura (en la plaza Emperador Carlos V) y recorrerá el Paseo de la Castellana, hasta el Ministerio de Transición Ecológica (ubicado en la Plaza de San Juan de la Cruz).

Entre las reivindicaciones incluidas en el manifiesto destaca la necesidad de contar con Planes Hidrológicos adaptados al futuro del sector agrario, que aseguren el agua para el riego y garanticen la producción de alimentos, con más inversiones para modernizaciones de regadíos, y un reparto más justo entre explotaciones; así como un control de las importaciones para que cumplan las normativas vigentes en el interior de la Unión Europea, de forma que se evite la competencia desleal respecto a terceros países, según Proexport.
 

 

 

Temas
Podcasts destacados