El presidente regional dice que la norma se incluirá en el próximo Plan Estratégico 2022-2027 dotado con 714 millones de euros que se presentará en el segundo semestre del año
Primera sesión del Debate del Estado de la Región centrado en la intervención del presidente de la comunidad, Fernando López Miras. Han sido 65 minutos ,aunque disponía de 90, en los que ha tenido como anuncio más relevante la aprobación de una nueva ley de autonomía financiera para evitar injerencias de armonización fiscal que escondan subidas de impuestos.
La norma se incluirá en el próximo Plan Estratégico 2022-2027, dotado con 714 millones de euros, y se presentará en el segundo semestre del año. Servirá, decía el jefe del ejecutivo murciano, como instrumento de planificación económica y social.
López Miras ha justificado esta medida en datos como que en los últimos seis años los murcianos se han ahorrado 1.300 millones de euros gracias a su política de moderación fiscal. Pero, además de la economía, el presidente manifestaba su intención de alcanzar el máximo consenso en cuestiones "fundamentales" como el Mar Menor. Y es que, la recuperación de ese entorno es una de sus prioridades.
En cuanto a la Sanidad, dos anuncios. Por una parte, la contratación de 5.000 profesionales que garantice la asistencia sanitaria en los meses de mayor afluencia de turistas, aunque el Plan Verano aún no se ha presentado.
Anunciaba también el refuerzo en salud mental con dos nuevos centros para niños y adolescentes y en Atención Primaria. Fernando López Miras ha hablado de la puesta en marcha de un plan integral que permita crear 200 nuevas plazas de sanitarios en los próximos 4 años.
El presidente de la comunidad ha desgranado otros de sus objetivos para lo que resta de legislatura como el Pacto de las Infraestructuras de Transporte firmado ayer por 40 entidades y para el que pide el apoyo de los grupos parlamentarios; y ha incidido en su defensa del trasvase Tajo-Segura y en los problemas que va a generar el incremento de los caudales ecológicos tanto para la economía como para el empleo.
Ha defendido las decisiones de la consejera de Educación para esquivar aspectos de la LOMLOE como los criterios de asignación de centro escolar o los contenidos de los currículos; ha pedido apoyo de los grupos parlamentarios para que se sumen a un futuro pacto para erradicar la violencia de género; ha anunciado, para 2023, una dotación de 8,5 millones de euros de fondos europeos para modernizar los establecimientos turísticos; y ha destacado las buenas previsiones de crecimiento económico en la Región. Para mantenerlas se decanta por la I+D, las energías renovables, el impulso de las tecnologías duales, las exportaciones y la simplificación administrativa.
EL MIÉRCOLES, TURNO PARA LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS
Tras la intervención del presidente la sesión se ha suspendido hasta el miércoles, cuando los portavoces de los 5 grupos parlamentarios dispondrán de un turno de réplica máximo de 45 minutos para valorar y contestar al discurso de López Miras.
Tras una pausa para comer, la sesión proseguirá por la tarde con la réplica del presidente del Consejo de Gobierno, quien tendrá 90 minutos para exponer sus consideraciones. El turno final de los portavoces parlamentarios será de un máximo de 15 minutos, y el del presidente, quien intervendrá en última instancia, será de 30 minutos.
Seguidamente, el pleno de la Asamblea procederá al debate y votación de las propuestas de resolución presentadas previamente por los distintos grupos parlamentarios, que una vez aprobadas, se convertirán en mandatos para el Consejo de Gobierno. Los grupos parlamentarios disponen de un máximo de diez minutos para realizar la exposición de las propuestas de resolución. El plazo para registrarlas finaliza el miércoles a las 8.15 horas.
El de hoy es el vigésimo séptimo Debate sobre el Estado de la Región que, por tercer año consecutivo, tendrá como escenario el Patio de los Ayuntamientos de la Asamblea Regional.