Al año se realizan más de 60.000 inmersiones en la costa murciana, y hay una sola cámara en uso para tratamientos hiperbáricos en caso de problemas en el buceo, esta se encuentra en un centro privado de Cartagena
Los buceadores de la Región piden más cámaras hiperbáricas. Al año se realizan más de 60.000 inmersiones en la costa murciana, y hay una sola cámara en uso para tratamientos hiperbáricos en caso de problemas en el buceo, esta se encuentra en un centro privado de Cartagena.
Las cámaras hiperbáricas son dispositivos médicos para aplicar una presión atmosférica elevada de oxígeno al cuerpo. Estos aparatos, a parte de usarlos para problemas originados por el buceo, también se suelen utilizar para diferentes problemas como quemaduras, diabetes... El gerente de los centros de buceo Mangamar y Rivemar, Sergi Pérez, explica en detalle que son estos dispositivos.
Según Sergi Pérez, el buceo es una actividad muy segura, y no suelen utilizar la cámara hiperbárica. Aún así, cuantas más haya mayor será la seguridad que tengan aquellas personas que realizan esta actividad en aguas murcianas. Por ello los buceadores de la Región piden alguna más en zonas apartadas para evitar daños mayores, al igual que un acceso público.