Podemos pide crear un fondo regional extraordinario de atención a los refugiados junto a la Coordinadora de ONG para el desarrollo una ayuda de emergencia y acogida para estas personas
SILVIA MATEO. Murcia
Save the Children continúa prestando apoyo a través de sus socios locales para garantizar que los niños, niñas y sus familias obligadas a abandonar sus hogares en el este de Ucrania puedan tener acceso a medicamentos, agua y alimentos, cada vez más escasos conforme la invasión rusa sigue en curso.
La ONG destaca que los centros de atención para familias desplazadas en el este de Ucrania, dónde las familias pueden abastecerse de productos esenciales y encontrar un lugar seguro para dormir antes de continuar su viaje, están ahora mismo abarrotados.
"Estamos apoyando a más de 1.000 personas que han huido de sus hogares, alrededor del 60 por ciento son madres con niños y niñas pequeñas y mujeres embarazadas", asegura Nataliia Kirkach, directora de Slavic Heart, organización socia de Save the Children que opera en el este de Ucrania.
"Esta zona había sido en general pacífica antes, pero ahora empezamos a oír bombardeos cerca. No queríamos abandonar a las familias que cuidamos, así que nuestro personal se ha quedado. Todo el mundo está estresado por su seguridad, incluidos los niños y niñas", cuenta Kirkach.
PODEMOS PIDE UN FONDO REGIONAL PARA ACOGIDA DE REFUGIADOS
Podemos propone la creación de un fondo regional extraordinario para reforzar la capacidad de acogida de refugiados.
El coordinador autonómico de la formación y diputado en el Congreso, Javier Sánchez Serna, se ha reunido con responsables de la Coordinadora de ONG para el desarrollo para analizar los últimos acontecimientos y conocer cuál es el estado de la red de acogida. Su portavoz, Moisés Navarro ha insistido en la creación del fondo extraordinario para ayuda de emergencia y acogida de las personas refugiadas, un fondo que pedirá Podemos en la Asamblea Regional. Moisés Navarro y Javier Sánchez Serna, coordinador autonómico de la formación morada
Javier Sánchez Serna con Moisés Navarro de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo
DISPOSITIVO DE ACOGIDA EN EL AYUNTAMIENTO DE MURCIA
El Ayuntamiento de Murcia, en coordinación con las ONGs implicadas y las administraciones autonómica y nacional está preparando el dispositivo de acogida y ayuda a los refugiados ucranianos que comienzan a llegar a la ciudad al tiempo que se organiza la cooperación con los que permanecen en el país.
La concejala de Asuntos Sociales, Paqui Pérez, ha precisado, tras una reunión con Cruz Roja, Cáritas y Unicef que lo importante es recaudar mediante las cuentas bancarias de esas instituciones el dinero solidario de los murcianos. Precisa que, aunque se va a instalar en Juan Carlos Primero un centro de recepción de alimentos, ropa o medicamentes, es más ventajoso contar con dinero para hacer las compras de material humanitario en los países vecinos a Ucrania.
También, en coordinación con las ONGs y las administraciones, Pérez destaca que lo más perentorio es atender a quienes llegan de Ucrania, la mayoría mujeres y niños, que se alojarán mayoritariamente en las casas de los más de 4.500 ucranianos que residen en la capital murciana pero que necesitarán apoyo social y escolarización.