Carlos De Juan, arqueólogo subacuático de la Universidad de Valencia y asesor de Patrimonio Cultural de la CARM, señala que aunque su situación no es de riesgo inminente, no se puede garantizar su seguridad en la playa
MARTA MORENILLA. Murcia
Los expertos arqueólogos que debaten estos días en el ARQUA sobre el pecio fenicio Mazarrón II aseguran que aunque su situación no es de riesgo inminente, no se puede garantizar su preservación en el emplazamiento actual en la playa de la Isla, por lo que proponen su extracción en mayo de 2023, a través de un proceso de excavación y protección con una capa de silicona primero y un exoesqueleto después.
Hay varios elementos que le están afectando negativamente, por un lado la lenta pero continua retirada de las arenas que hace que el sarcófago que lo protege, pronto se convierta en un peligro. En 2020 la Comunidad Autónoma ya tuvo que hacer unas modificaciones para evitar que se incrustara en la madera. Pero también le están afectando los efectos del cambio climático, ya que los temporales en el litoral del mediterráneo, con olas cada vez más grandes, tienen un impacto en el fondo marino mucho mayor. Por estos factores, el arqueólogo subacuático de la Universidad de Valencia, además de asesor de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la CARM, Carlos De Juan, asegura que aunque el riesgo no es inminente hay que extraerlo de su emplazamiento actual, y para ello propone como mejor fecha: mayo de 2023, con un proceso que no durará más de 8 semanas.
Una vez fuera del agua y teniendo en cuenta las variaciones en el grado de humedad en la madera, el pecio se introducirá en una cuba específica y se trasladará al laboratorio de ARQUATEC, a 30 km de la playa de la Isla en Mazarrón ,y dependiente del ARQUA, allí se llevará a cabo el proceso de conservación que según De Juan necesitará bastante tiempo.
El tratamiento de conservación y el método de extracción que De Juan ha explicado para Onda Regional servirá para definir los criterios con los que se redactará el proyecto para el Mazarrón II, que deberá ser autorizado por la Comunidad Autónoma y por el Ministerio de Cultura, que en última instancia se encargará de los trabajos. Un proyecto que será el resultado de las conclusiones a las que este sábado llegarán los expertos en Arqueología Naútica y Subacuática españoles, europeos y americanos que estos días se reúnen en el ARQUA.