Loading

"Mantener el trasvase es desvestir a un santo para vestir otro"

El biólogo e investigador del CSIC, Fernando Valladares, cree que el acueducto fue una obra de ingeniería planteada en una época muy distinta a la actual, en la que los caudales disponibles eran mayores

22 MAR 2022 - 22:14
"Mantener el trasvase es desvestir a un santo para vestir otro"
Fernando Valladares, biólogo e investigador del CSIC. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
"Mantener el trasvase es desvestir a un santo para vestir otro"
01:26

PACO MARTÍNEZ. Murcia

El biólogo e investigador del CSIC, Fernando Valladares, cree que ha llegado el momento de "empezar poco a poco a desmontar" el trasvase Tajo-Segura y preparar la economía de la Región de Murcia para las consecuencias del cambio climático, que va a imponer una realidad muy distinta a la que hemos vivido en las últimas décadas.

Valladares argumenta que el acueducto fue una obra de ingeniería planteada en una época muy distinta a la actual, en la que todo era diferente: los consumos de agua eran mucho más bajos; los caudales disponibles eran mayores y en el horizonte no aparecía una amenaza tan cierta como lo es ahora el cambio climático. A estas alturas, dice este investigador del CSIC, mantener el trasvase es "desvestir a un santo para vestir otro".

Fernando Valladares es consciente de la polémica que generan estos argumentos, aunque sostiene que en el ámbito científico hay un consenso básico sobre la necesidad de cambiar el modelo. Las tensiones tienen más que ver con intereses políticos y de grupos económicos, a los que pide que piensen a medio y largo plazo. Pone un ejemplo, los problemas del Mar Menor no se podrán resolver sin acometer una reforma integral del Campo de Cartagena hacia una agricultura menos intensiva en el uso del agua. A cambio, dice, la zona tendrá otras oportunidades para generar una riqueza más sostenible.

Los avisos de la ciencia, concluye Valladares, no deberían ser despreciados, si las recomendaciones que los expertos llevan años haciendo se hubieran tenido realmente en cuenta, es muy probable que nos hubiéramos podido ahorrar la invasión rusa de Ucrania o una pandemia tan grave como la del COVID.

 

Temas
Podcasts destacados