La portavoz del Grupo Mixto critica la fijación de López Miras por "mantenerse en el poder" y compara el estado de la Región con el Mar Menor: "Un cenagal turbio y en plena descomposición"
Podemos ha presentado en sus propuestas de resolución durante el Debate del Estado de la Región una batería de medidas entre las que se incluye un cheque regional de 100 euros para rentas bajas destinado a hacer frente al impacto de la guerra en Ucrania, según informaron fuentes de la formación morada en un comunicado.
Y es que cabe recordar que el Debate concluirá este miércoles con el debate y votación de las propuestas de resolución presentadas por los diferentes grupos parlamentarios. Desde Podemos han registrado en la Asamblea Regional un total de ocho resoluciones, entre las que se incluye la creación verdadero Plan de Choque para amortiguar el impacto de la guerra en Ucrania, destinando un tercio de la recaudación autonómica del Impuesto Especial de Hidrocarburos a ayudas directas a los sectores más afectados por el incremento de precios de los combustibles (transporte, taxi, pesca, pequeños y medianos agricultores).
Además, en esta propuesta la formación morada pretende implantar en la Región de Murcia un cheque de 100 euros para asalariados, autónomos y desempleados que residan en hogares cuya renta en 2021 fue inferior a 14.000 euros y cuyo patrimonio no supere los 43.196,4 euros, descontando la vivienda habitual.
Se trataría de un cheque complementario al aprobado por el Consejo de Ministros del Gobierno de España el pasado 25 de junio. En su intervención de este miércoles, Podemos recuerda que López Miras ha reprochado a los portavoces de la oposición no hablar de la inflación y los precios del diésel y la luz.
INTERVENCIÓN EN EL DEBATE DEL ESATDO DE LA REGIÓN
Con un "cenagal" ha comparado Podemos el estado de la Región de Murcia en el debate que se celebra en la Asamblea Regional. La portavoz del Grupo Mixto, María Marín, ironizaba durante su intervención con "la mejor tierra del mundo que dibuja el presidente de la comunidad", y afirma que su ley de autonomía financiera carece de recorrido, al igual que su pacto de infraestructuras
Marín, que repartía su tiempo de réplica con Ciudadanos, ha pedido un minuto de silencio para las víctimas de la guerra en Ucrania y para los inmigrantes fallecidos en la valla de Melilla
En su discurso destacaba la fijación del presidente por "mantenerse en el sillón sin haber hecho nada por mejorar los sueldos, la educación o la atención primaria". Como metáfora, ha utilizado el Mar Menor. María Marín dice que su estado es comparable al de la Región de Murcia: "un cenagal turbio, sin oxígeno y en plena descomposición"
Legalmente, Marín sostiene que es imposible aplicar la ley de autonomía financiera anunciada por el presidente "por falta de competencias". A no ser, añadía, que López Miras "se vuelva nacionalista"
En cuanto al pacto que ha ofrecido el presidente sobre las infraestructuras del Transporte, la portavoz de Podemos venía a decir que no es más que "un refrito de su programa electoral, sin nada nuevo"
CIUDADANOS
Por su parte, la diputada de Ciudadanos, integrada en el Grupo Mixto, Ana Martínez Vidal, ha apuntado que el eslogan de 'La mejor del tierra del mundo' que suele usar López Miras para hablar de la Región tiene por objetivo "tapar el pozo sin fondo" en que se encuentra esta comunidad, "por culpa de la falta de gestión y de iniciativas valientes de un PP que renunció hace décadas a defender los intereses de los murcianos frente a sus jefes en Madrid".
Martínez Vidal ha mencionado los principales indicadores macroeconómicos para trasladar que la Región se sitúa "por debajo de comunidades" similares por tamaño y situación geográfica. En este punto, ha asegurado que "un murciano cobra menos que un ciudadano de autonomías vecinas, pero tiene que gastar más", por el aumento del IPC, al tiempo que ha criticado al Gobierno regional de "no pensar en los autónomos" y de "no ponérselo fácil a las empresas".
"En enero del 2020, Ciudadanos puso como condición para apoyar la Ley de Presupuestos de ese año llevar a cabo una auditoría de la estructura y el gasto de la Administración regional, pero transcurridos más de dos años, han sido incapaces de ponerla en marcha. Y así podemos contar sus incumplimientos por decenas", ha comentado.