Las cuentas públicas para el próximo año de la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, doblan la cuantía presupuestada para este 2022 y ascienden a 500,6 millones de euros
Las cuentas públicas para el próximo año de la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, doblan la cuantía presupuestada para este 2022 y ascienden a 500,6 millones de euros. Valle Miguélez que destacaba que los números de su departamento servirán para dar un empujón a los autónomos, industrias, emprendedores y artesanos.
Las Universidades Públicas se llevan la mitad del presupuesto de la Consejería. 187 millones de euros para la UMU, 21,7 millones más que en 2022. 52,7 millones para la Universidad Politécnica de Cartagena, 2,8 millones más que este año. Se han incrementado las partidas para hacer frente al aumento del gasto energético derivado de la subida de precios de la energía, frente las instituciones universitarias. Mientras se avanza en el nuevo plan de financiación. El Instituto de Fomento también acapara más de 40 millones de euros para ayudar al tejido industrial y a la creación de nuevas empresas.
El presupuesto destinado al Servicio de Empleo y Formación es el más alto de su historia sobrepasando los 25 millones de euros, y creciendo en más de un 23%. En ellos está incluida una partida con más de 18 millones de euros destinada a la obtención de certificados de profesionalidad. Destaca la apuesta también por el impulso a las nuevas formas de generación de energía, en concreto el conocido hidrógeno verde que tiene un apartado específico en los números de la Consejería para el próximo año.
El comercio minorista y de proximidad se llevará 1 y millón y medio de euros con subvenciones que se distribuirán a través de los Ayuntamientos. En este sentido el casco histórico de Lorca dispondrá de 350.000 euros para dinamizar los pequeños establecimientos. La consejera Miguélez, dice que estas cuentas quieren seguir marcando una senda de avance y progreso.
La Región de Murcia, según Miguélez, contará con la primera estrategia para los autónomos, la única en España, destacaba la titular de Empleo, con un presupuesto de 2 millones de euros. También se incluye el apoyo a la economía social con un fondo superior a los 8 millones de euros. Razones por las que pedía a los grupos políticos el apoyo a las cuentas públicas del Gobierno.
Las reacciones de la oposición a estas cuentas han estado centradas en los fondos destinados a las universidades públicas de la Región que PSOE, Ciudadanos y Vox han tachado de insuficientes.
El diputado socialista, Antonio José Espín, ha puesto de relieve las diferencias de la consejera Valle Miguélez, con el anterior director general de Universidades, Christian de la Fe, y la ha acusado de favorecer a la UCAM con la aprobación de la implantación del grado de Veterinaria. De las universidades públicas ha dicho que sin un plan de financiación plurianual las cuentas no tienen soporte y que existe un desfase de más de 33 millones de euros porque las transferencias periódicas del Gobierno regional no contemplan el incremento de los gastos de la factura de la luz, gas y de personal. Támbién se ha referido Espín, a la ausencia, en la memoria de estas cuentas, de las becas Pilar de la Cierva, que fomentan los estudios científicos en el colectivo femenino.
La diputada de Ciudadanos, Ana Martínez Vidal, acusaba a la consejera Miguélez de hablar de infrafinanciación autonómica, cuando no son capaces de transferir el dinero que necesitan las universidades públicas de la Región. Ha acusado a la consejera de dedicarse a hacer viajes por el mundo y de recortar las ayudas destinadas a innovación. Es necesario llevar a cabo una auditoría del gasto público, para comprobar donde existe un gasto ineficiente y depositar el dinero donde realmente sea necesario.
Pascual Salvador, diputado de VOX, pedía evitar enchufismo y amiguismo a la hora de otorgar las ayudas del Instituto de Fomento y cree que es necesario apostar por la transformación digital, y critica que la Secretaría General de la Consejería de Empleo haya crecido en su partida presupuestaria de manera desmedida.
El diputado tránsfuga de Ciudadanos, Francisco Álvarez, ha dedicado su intervención a criticar el retraso en el pago de los fondos europeos por parte del Ministerio de Hacienda a las comunidades autónomas, al que ha criticado la falta de transparencia enl a gestión de los fondos next generation.
Inmaculada Lardín, diputada del Partido Popular, decía que las cuentas vienen cargadas de fuerza para seguir avanzando, pensando en todos los colectivos de población. Lardín dice que la oposición no está a la altura de lo que la ciudadanía espera de ellos.