Son datos del estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona, sobre los que Pedro Pérez Piernas, de la asociación No Más Ruido Murcia denuncia que el Ayuntamiento de la capital lleva 16 años sin medidas efectivas
MACU ALEMÁN. Cartagena
El 54% de la población de Murcia vive con niveles de ruido por tráfico, la principal fuente de contaminación ambiental, perjudiciales para la salud. La cifra es mayor en Lorca, casi el 56%, y baja hasta el 37,5% en Cartagena. Son datos de un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona que cifra en 3.600 las muertes prevenibles anualmente en Europa si se cumplieran las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
Alteraciones del sueño, molestias, enfermedades cardiovasculares y metabólicas, efectos adversos al nacer, deterioro cognitivo y problemas de salud mental. Son algunas de las consecuencias demostradas que tiene el ruido ambiental sobre la salud de las personas. Un estudio de la Fundación IsGlobal con datos de 749 ciudades europeas constata que casi la mitad de la población de estas urbes soporta niveles de contaminación acústica por encima de las recomendaciones sanitarias. Pedro Pérez Piernas de la asociación No Más Ruido Murcia traslada los datos a las principales ciudades de la Región de Murcia.
El informe de IsGlobal cifra en 8 las muertes anuales evitables en la Región de Murcia si se cumplieran las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre este asunto. La Asociación No Más Ruido afirma que los planes de ruidos, estandarizados en toda Europa como herramientas de lucha contra la contaminación acústica, son prácticamente papel mojado. El Ayuntamiento de Murcia, sin ir más lejos, dice Pedro Pérez, lleva 16 años sin poner en marcha medidas efectivas de prevención.