Loading

Murcia, entre las comunidades con la tasa más alta de riesgo de pobreza y exclusión infantil

Según un informe de la Plataforma de Infancia con datos del Instituto Nacional de Estadística de 2021, los menores son el colectivo con mayor riesgo de pobreza

ONDA REGIONAL
20 DIC 2022 - 13:13
Murcia es una de las comunidades con la tasa más alta de riesgo de pobreza y exclusión infantil
Presentación del informe de la Plataforma de Infancia

La Región de Murcia es una de las tres autonomías, junto a Andalucía Extremadura con la tasa más alta de riesgo de pobreza y exclusión infantil de todo el país, según un informe de la Plataforma de Infancia con datos del Instituto Nacional de Estadística de 2021. Casi la mitad de los niños y adolescentes en España vivía en 2021 en hogares con dificultades de distinto grado para llegar a fin de mes y uno de cada cuatro, en familias con muchas dificultades.

El informe asegura que los menores son el colectivo con mayor riesgo de pobreza en España, ya que alcanza al 33% y afecta especialmente a los que tienen entre 11 y 17 años y a los que viven en hogares de un solo progenitor.

Murcia, con una tasa de pobreza cercana al 40%, es una de las tres comunidades muy por encima de la media de España.

El autor del informe, Joffre López, asegura que "los hogares con menores dependientes y especialmente las familias monoparentales son los hogares más vulnerables".

España es el segundo país de la Unión Europea con una mayor tasa de menores en riesgo de pobreza o exclusión social, sólo por debajo de Rumanía. "Hay más pobreza y ha crecido a un ritmo superior a la media de la UE en los últimos años", ha explicado López.

Las privaciones más recurrentes de las familias con menores son no poder hacer frente a imprevistos, no poder sufragar el ocio familiar, tener retrasos de pagos de hipoteca, renta o suministros y en casos más extremos con riesgo de desahucio, pobreza energética, brecha digital o alimentación precaria.

Una ayuda universal a la crianza y reforzar el apoyo a la crianza para prevenir futuras situaciones de riesgo, son algunas de las propuestas de la Plataforma de Infancia.

La plataforma urge a incrementar la inversión actual del 1,3 % del PIB en protección de la infancia y de las familias hacia el 2,4 % de la media UE.

También, mejorar el acceso a las ayudas como el Complemento de Infancia y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y fomentar la cobertura de servicios básicos como el comedor escolar, plazas públicas de 0 a 3 años o cobertura de salud visual o bucodental para todos los niños.

"Las medidas protectoras del Estado han suavizado el golpe de la crisis por la pandemia, pero seguimos teniendo un problema estructural", ha concluido el responsable de la Plataforma.

Temas
Podcasts destacados