Loading

Ribera detallará en Murcia la "territorialización y el calendario" de las actuaciones para el Mar Menor

Morán ve "resultados esperanzadores" en los trabajos para cerrar riegos ilegales y revertir a su estado original terrenos que se cultivaban al margen de la ley. Mil hectáreas ya han culminado este proceso

25 ENE 2022 - 23:05
Ribera detallará en Murcia la "territorialización y el calendario" de las actuaciones para el Mar Menor
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, Europa Press
Escucha el audio a continuación
Ribera detallará en Murcia la "territorialización y el calendario" de las actuaciones para el Mar Menor
15:45

ÁNGEL BOLUDA / Murcia

La vicepresidenta tercera del gobierno y Ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, traerá hasta Murcia en su próxima visita la "territorialización y el calendario" de las actuaciones que están incluidas en el Marco de Actuaciones Preferentes para recuperar el Mar Menor. El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, dice que las que han de ejecutarse a medio plazo ya están en sus primeros estadios de desarrollo, según ha explicado a Onda Regional.

Es el caso de la construcción de diques en la rambla de Cobaticas, en San Javier. Este martes el secretario de la Delegación del Gobierno informaba a Comunidad y Ayuntamientos ribereños que el Ministerio está sumido en la redacción del proyecto de construcción. La infraestructura pretende evitar la entrada de agua de lluvia con arrastres de esa zona del  Campo de Cartagena al Mar Menor. 

Este martes Morán encabeza la reunión de la comisión de coordinación sobre el Mar Menor del Ministerio para la Transición Ecológica que analizaba el estadio de desarrollo de las medidas que quieren tomar. Esto le impedía, según argumenta, participar en el Foro Interadministrativo del Mar Menor de este martes. Le hubiera gustado estar en la reunión, asegura, como también trató de participar en la anterior vía telemática. Hugo Morán insta a los convocantes a cuadrar agendas para evitar que esta situación se repita.

Morán ve "resultados esperanzadores" en los trabajos para cerrar riegos ilegales y revertir a su estado original terrenos que se cultivaban al margen de la ley. Dice un millar de hectáreas ya han culminado este proceso, un éxito que deposita no tanto en la administración regional si no en los agricultores. Hugo Morán.

El secretario de estado de Medio Ambiente dice que hay "total coordinación con la Comisión Europea" y que coinciden en la necesidad de "intervenir en origen" para solucionar la crisis ambiental, esto es, en el control de los nitratos. Morán interpreta las incursiones de la Comisión Europea con el asunto del Mar Menor dentro de las tareas de control que ha de realizar por la inversión presupuestaria de Bruselas en este asunto. El secretario elude valorar la próxima visita de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para conocer la situación actual del ecosistema.

Temas
Podcasts destacados