El presidente gallego es proclamado como nuevo presidente del PP tras un respaldo abrumador del 98,35% en el Congreso Extraordinario de Sevilla
ISABEL GONZÁLEZ | AGENCIAS. Sevilla
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha sido elegido presidente del Partido Popular con el 98,35% de los votos en el XX Congreso Extraordinario que la formación celebra en Sevilla, con el que arranca una nueva etapa del partido que pone fin al mandato de Pablo Casado.
Al conocer los resultados, ha subido a la tribuna para ofrecer su primer discurso cómo líder del partido. "Gracias por elegirme presidente del PP pero esta elección solo es el principio porque lo importante de verdad ahora es seguir juntos para que los españoles nos elijan para gobernar su futuro. Gracias a todos de corazón", ha proclamado, para hacer una mención especial a la dirección saliente y a su "amigo" Pablo Casado.
Núñez Feijóo ha reivindicado a su formación como el "partido de todos" para la "España de todos", la "España común" que no se enfrenta ni quiere polémicas estériles, en oposición al Gobierno de Pedro Sánchez y a Vox, y ha defendido que son los únicos que saben gobernar. También ha sostenido que el PP sale "a ganar" y "no a esperar a que los partidos del Gobierno pierdan". "No se trata de esperar por el turno para gobernar, que seguro que va a llegar: no vamos a esperar a que caiga el Gobierno como consecuencia de su propia ineficacia, no hay que resignarse", ha recalcado Feijóo.
Hasta entonces, el PP hará oposición pensando en lo que a España le vaya "mejor" y firmará pactos porque sus adversarios son sus rivales políticos, no España, ha argumentado Feijóo, lo que no ha sido incompatible con una intervención repleta de críticas al Ejecutivo y en la que también ha marcado distancias con Vox, sin mencionarlo.
Feijóo quiere dejar atrás una España dividida y se ha preguntado por qué hay que enfrentarse por la igualdad, por la violencia, por el rechazo del terrorismo o por la paz. Propone en cambio dejar atrás "polémicas forzadas", enfrentarse a los "problemas reales", y empezar a "trabajar como adultos" y que se deje de repartir carnés: "Guárdense sus carnés de demócratas, españoles y patriotas"
El nuevo líder del PP ve "hambre de cambio" y cree que España está esperando al PP porque siempre le espera "en los momentos difíciles" y porque merece "más" que un "Gobierno desbordado por la realidad", "dividido" y "triunfalista" y por eso el PP ofrece "fiabilidad, madurez, sentido de Estado y un rumbo claro".
El líder del PP ha pedido respetar la Constitución, la unidad y la soberanía de España, porque la integridad del país "no se negocia con nadie" y está por encima del PP, y ha ofrecido su apoyo al Gobierno para "cesar a los ministros que hacen oposición" y "no depender de nada ni nadie de los que quieren fracturar España".
También ha cargado contra Sánchez por su giro unilateral respecto al Sahara y ha argumentado que la política exterior "no es cosa de un hombre, sino de todos los españoles", al tiempo que ha ofrecido una alternativa que sí baje los impuestos y que defienda al tiempo los servicios públicos.
Feijóo, que como candidato único ha recibido el 98,35 % de los votos y ha sido encumbrado por los suyos como la figura que rescata al PP de una crisis inédita, ha pedido también unidad a su partido, en un discurso que pone el broche final a una jornada en la que no se han revelado nuevos detalles del que será su equipo y en la que el PP, también el europeo, ha cerrado filas en torno a su liderazgo.
El barón gallego ha logrado un respaldo abrumador en este cónclave, el segundo que se celebra por primarias tras el del 20 y 21 de julio de 2022 que aupó a Casado a la Presidencia del PP tras imponerse a Soraya Sáenz de Santamaría. Entonces, Casado ganó a Sáenz de Santamaría al lograr 1.701 votos (57,2%), 451 más que la exvicepresidenta del Gobierno.
La presidenta del XX Congreso, Teófila Martínez, ha informado del resultado de la votación precisando que, del censo de compromisarios con derecho a voto ascendía a 3.111. Se han emitido 2.670 votos y son válidos un total de 2.663 (tras siete nulos y 44 en blanco). Por ello, ha concluido que la candidatura de Feijóo ha recibido 2.619 votos, el 98,35% de los votos.
Feijóo, que presentó 55.580 avales al formalizar su candidatura, logró en la primera vuelta el apoyo de los afiliados al cosechar 36.781 votos --el 99,63% de los votos válidos emitidos--, que supone el apoyo del 88% de los casi 42.000 militantes que se habían inscrito para participar.
De esta manera, Núñez Feijóo se convierte en el noveno presidente que ha tenido en su historia el Partido Popular, fundado en plena Transición democrática, en 1977.
Antes de él lideraron la formación Federico Silva Muñoz, Félix Pastor, Manuel Fraga, Gerardo Fernández Albor, Antonio Hernández-Mancha, José María Aznar, Mariano Rajoy y Pablo Casado, de los cuales dos han sido presidentes del Gobierno (Aznar y Rajoy).
El barón gallego toma las riendas de la formación con el reto de convertirse en alternativa al Gobierno de Pedro Sánchez y frenar a Vox ante el nuevo ciclo electoral que comienza este año con las elecciones andaluzas.