La ha colgado el Colectivo Fuste para expresar su condena a la guerra en Ucrania y a "la acogida racista que se está produciendo con el rechazo a personas africanas, árabes y el maltrato a personas de etnia gitana"
PAULINO ROS. Murcia
El Colectivo Fuste ha colgado una pancarta del Puente de Los Peligros, de Murcia, para expresar su condena a la guerra en Ucrania, "que está causando un inmenso sufrimiento a la población en muertes, éxodo y destrucción". "Todas las guerras son evitables, condenables e injustificables las provoque Rusia, Estados Unidos, la OTAN o cualquier otro país", añaden.
Desde este colectivo ciudadano creen y exigen "la acogida de las personas que vienen huyendo del horror de la guerra de Ucrania". Y con la misma firmeza denuncian "la acogida racista que se está produciendo, rechazando a personas africanas y árabes". Fuste denuncia también el maltrato a personas de etnia gitana.
En este sentido, reclaman la acogida de las personas refugiadas en el sur de Europa, "donde la Unión Europea los ha encerrado en cárceles". Por último, afirman que el mundo "debe construirse desde la paz, la solidaridad y el respeto a los derechos humanos. Cualquier guerra es un fracaso de la humanidad".
UN GRUPO DE PERSONAS PREOCUPADAS POR LOS MENSAJES Y ACTITUDES DE ODIO
El Colectivo Fuste está formado por un grupo de personas que sienten una gran preocupación e indignación, "porque los mensajes y las actitudes de odio van calando en la población de una manera acelerada y se ha instalado en nuestro pensamiento la indiferencia, la evasión e, incluso, la complicidad".
"Somos un movimiento ciudadano que se plantea qué podemos hacer para generar y dinamizar una sociedad en base a los valores de justicia, libertad, hermandad, sororidad, bondad, ecología, igualdad, generosidad, paz y solidaridad", subrayan.
Su propuesta va dirigida a despertar la conciencia y la empatía con los más vulnerables, con los que están sufriendo situaciones de explotación, violencia y represión, sean cercanos o lejanos, "porque nuestro mundo es una casa común".