Los lideres de la UE reconocen a Ucrania como parte de la "familia europea" y prometen reforzar la relación
AGENCIAS
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este viernes que la próxima semana iniciará una gira por varios países europeos para intentar lograr apoyos a su propuesta de reforma del mercado de la energía que permita reducir el precio de la electricidad.
Sánchez ha avanzado esta gira en su comparecencia ante los periodistas al término de la cumbre informal de líderes de la Unión Europea de Versalles en la que uno de los asuntos principales ha sido el análisis de las medidas que deben abordarse para lograr esa rebaja de precios, principalmente tras las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania.
El jefe del Ejecutivo no ha precisado los países a los que viajará en esa gira, pero ha explicado que ya ha concertado algunas de esas reuniones durante la cumbre de Versalles.
Sánchez ha lanzado también un mensaje de unanimidad de los países participantes en torno al conflicto de Ucrania, tanto en lo que concierne a las medidas de bloqueo acordadas por la UE, como en los envíos de ayuda económica o de armas. EL presidente aseguraba que hay consenso también de todos los países en la necesidad de reforzar la defensa y la política exterior europea, de forma complementaria a la OTAN.
Los lideres de la Unión Europea han reconocido este viernes las aspiraciones de Ucrania de entrar en el bloque comunitario y han subrayado que es parte de la "familia europea", prometiendo reforzar la relación con Kiev de forma inmediata.
Después de un debate de cinco horas en el marco de la cumbre informal celebrada en Versalles, Francia, los dirigentes europeos han mandado una señal de apoyo a Kiev en plena guerra con Rusia al señalar que, "sin demora", el bloque fortalecerá "aún más los lazos y profundizará la asociación para ayudar a Ucrania a seguir su camino europeo". "Ucrania pertenece a nuestra familia europea", reza la declaración acordada por los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete, en un gesto de respaldo al paso dado por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que solicitó formalmente la adhesión la semana pasada.
Eso si, la señal llega después de que los líderes de la UE hayan descartado la petición de las autoridades ucranianas de acelerar el procedimiento de adhesión para ingresar en la UE por la vía rápida.
Antes de reunirse, ya han cerrado la puerta a esta opción, al recordar que no es posible agilizar los trámites y poner de manifiesto las dificultades que representan la invasión rusa para una eventual adhesión.
ACUERDO PP-VOX EN CASTILLA Y LEÓN
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegura que en Europa ven el acuerdo PP-Vox en Castilla-León como una claudicación de la derecha ante el fascismo. El jefe del Ejecutivo afirma que se trata de un hecho muy grave y preocupante para la democracia española.
El presidente hacía estas declaraciones a preguntas de los periodistas en la rueda de prensa posterior a la cumbre europea de Versalles. Pedro Sánchez aludía además a los acuerdos alcanzados por ambas formaciones que han comenzado a conocerse sobre migrantes, violencia de género, ley de memoria histórica o agentes sociales.