Loading

El PP propone que la Semana Santa de Águilas sea declarada de Interés Turístico Regional

El expediente debe aportar "toda la documentación necesaria y actualizada" y tener en cuenta "la afluencia de turistas en estas fechas, la variedad de actos programados o el impacto nacional que genera

14 ABR 2022 - 10:48
El PP propone que la Semana Santa de Águilas sea declarada de Interés Turístico Regional
Semana Santa Águilas. Imagen: PP
Escucha el audio a continuación
El PP propone que la Semana Santa de Águilas sea declarada de Interés Turístico Regional
00:22

REDACCIÓN. Murcia

El PP de Águilas ha presentado una moción al próximo Pleno por la que solicita al Ayuntamiento que inicie el expediente para que la Semana Santa del municipio sea declarada de Interés Turístico Regional.

La presidenta del PP en Águilas, Eva Reverte, ha explicado que el expediente debe aportar "toda la documentación necesaria y actualizada" y tener en cuenta "la afluencia de turistas que recibe Águilas en estas fechas, la variedad de actos que se realizan o el impacto nacional que genera".

El Ayuntamiento promovió en 2009 el expediente para dar relevancia a la Semana Santa de Águilas, pero "en aquel momento, y tras unas subsanaciones, se denegó la concesión", ha señalado Reverte, tras lo que ha añadido que en 2017 "se presentó un escrito solicitando apoyo para la declaración, pero ese documento no tiene valor", puesto que "lo que necesita el Instituto de Turismo de la Región de Murcia para iniciar el proceso es la presentación de un nuevo expediente y un acuerdo plenario".

Desde el PP aguileño han señalado que, gracias a los escritos del hasta 2021 cronista de la Villa de Águilas, Luis Díaz Martínez, "hemos podido saber que el primer Vía Crucis se remonta a finales del siglo XVIII", y también que "a principios del siglo XIX comenzaron los cultos a La Soledad y a Nuestro Padre Jesús Nazareno, y desde 1853 a la Virgen de los Dolores".

"A mediados del siglo XIX se consolidan las procesiones y surge el 'Santo Encuentro', pero durante la Segunda República sufren un 'impasse'". Así, el 2 de abril de 1939, "la Virgen de los Dolores volvió a procesionar" y "es en 1968, siendo alcalde de Águilas Emilio Landáburu, cuando resurgen los desfiles procesionales". Años después se fundó la Junta de Procesiones y en 1993 se creó el Cabildo de Cofradías.

 

Temas
Podcasts destacados