Los premios se han entregado en una gala en el auditorio Víctor Villegas de Murcia en la que han participado el presidente de la Comunidad Fernando López Miras, y la vicepresidenta Isabel Franco
SONIA ILLÁN. Murcia
Como cada ocho de marzo el Gobierno regional ha entregado sus premios por el Día Internacional de la Mujer. Este año han ido a parar a Esperanza Ramírez, responsable del área de la mujer en COAG; Ana Correa, presidenta de los empresarios de Cartagena; a la actriz Leo Andreu; y al Centro de Educación Infantil y Primaria Juan González de Lorca.
Los premios se han entregado en una gala en el auditorio Víctor Villegas de Murcia en la que han participado el presidente de la comunidad autónoma, Fernando López Miras, y la vicepresidenta y consejera de Mujer, Isabel Franco.
Andreu empezó en el teatro en la escuela de sus hijos y hace treinta años creó el grupo Teatro Algameca que trabaja por la igualdad a través de la expresión artística. Reconoce que no fue fácil: "concienciar al hombre de que nosotras queríamos nuestro espacio para nuestras actividades y nuestras inquietudes ha costado mucho trabajo", ha indicado
Cuenta Esperanza Ramírez que el campo sufre muchas desigualdades no sale la de entre hombres y mujeres. Habla de la discriminación con el medio rural, sin tantas inversiones como la ciudad, algo que repercute negativamente en el papel que desempeñan las mujeres. "La mujer rural está doblemente discriminada, una por ser mujer y otra por vivir en el entorno rural, donde las infraestrucutras y los mecanismos de protección están olvidados o son inexistentes", ha lamentado.
Ana Correa, es empresaria y preside la patronal cartagenera COEC. Subraya lo importante que es tener igualdad de oportunidades, que las mujeres puedan elegir y no estén condicionadas por el hecho de ser mujer: "tan lícito es ser una mujer profesional, directiva o empresaria, como decidir voluntariamente estar en casa y cuidar de la familia, simplemente debemos de tener esa igualdad de oportunidades que nos permita realizar lo que queremos hacer, cuándo queremos hacerlo y cómo queremos hacerlo", ha destacado.
La directora del colegio público Juan González de Lorca, María Dolores García, ha explicado que en su colegio, con un 90 por ciento de maestras, se ha hecho un amplio esfuerzo por poner en marcha proyectos de puesta en valor de las mujeres y de fomento de la igualdad, la tolerancia y el respeto para eliminar estereotipos machistas entre el alumnado
Un camino, el de la igualdad, en el que se ha avanzado mucho pero, aunque suene a tópico, queda mucho aun por recorrer. Y es precisamente lo que piensa el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, que este ocho de marzo ha presidido los premios que otorga la comunidad. Cree que hay que incidir más en la educación de los más jóvenes. "Creo que tenemos que incidir mucho en la educación. En los más jóvenes tenemos que hacer desde edades tempranas que todos sepan que hay que tratar por igual a una mujer y a un hombre, a una niña y a un niño, y que hay que tratarlos con una igualdad real".
Entre las medidas concretas que avancen en esa igualdad efectiva puestas en marcha por el Ejecutivo regional, ha destacado las ayudas regionales puestas en marcha para financiar con 1.200 euros anuales la educación de 0 a 3 años a las familias con menos recursos, la partida de 300.000 euros para fomentar la creación de planes de igualdad en empresas con menos de 50 empleados o las articuladas para promover la inclusión de la mujer rural.