Loading

Preocupación por la entrada masiva de agua dulce al Mar Menor tras las lluvias

El nivel del acuífero está "prácticamente desbordado" y no se descarta otro episodio de anoxia por las altas temperaturas de los próximos días, según indican la dirección general del Agua y la organización ANSE

06 ABR 2022 - 14:45
Preocupación por la entrada masiva de agua dulce al Mar Menor tras las lluvias
Imagen del Mar Menor el pasado 24 de marzo. VÍCTOR MANUEL MORENO
Escucha el audio a continuación
Preocupación por la entrada masiva de agua dulce al Mar Menor tras las lluvias
02:48

EVA CABALLERO | SUSANA AZPARREN

Cuando hablamos del estado del Mar Menor no es frecuente la coincidencia de opiniones de Gobierno regional y organizaciones ecologistas, que es precisamente lo que ha ocurrido hoy. Tanto el director general del Agua como la organización naturalista ANSE se han mostrado muy preocupados por la entrada masiva de agua dulce procedente del acuífero y las ramblas tras las abundantes lluvias de las últimas semanas.

El temporal ha aportado 31 hectómetros cúbicos de agua dulce al Mar Menor y el nivel del freático ha subido en algunos puntos un metro por encima del nivel del mar. Es una situación "preocupante", según ha explicado el director general del Agua de la Comunidad, José Sandoval, que ha intervenido en un simposio de ingeniería agrícola organizado por la Universidad de Cartagena.

Tanto caudal dulce reduce la salinidad de la laguna; un efecto que viene a empeorar el estado del Mar Menor. El agua procedente de la lluvia y de los arrastres suma más de 31 hectómetros cúbicos de agua; el equivalente a la producción de la desaladora de Mazarrón, según Sandoval.

Esa cantidad de agua eleva cada vez más el nivel freático; el del agua subterránea. El director del Agua ya ha recibido noticias preocupantes de algunos agricultores que tienen medidores instalados en sus fincas.

La organización ecologista ANSE también ha mostrado su preocupación por la entrada masiva de aguas procedentes del acuífero y de las ramblas al Mar Menor a causa de las lluvias de estas semanas. Pedro García, portavoz de ANSE, asegura que hay pozos situados a kilómetros de la costa en los que el agua ha llegado a la superficie por la gran cantidad de precipitaciones que se han registrado. 

Pedro García asegura que el nivel del acuífero era ya muy elevado antes de este episodio de precipitaciones y ahora está "prácticamente desbordado". Asegura que es uno de los momentos más preocupantes para la laguna porque ese acuífero arrastra gran cantidad de nitratos

El portavoz de ANSE no descarta que se pueda producir, de nuevo, otro episodio de anoxia por las altas temperaturas que se esperan los próximos días. Pedro García explica que se desconoce el nivel de recuperación de las especies de peces que resistieron la anoxia del verano pasado. 
 

Temas
Podcasts destacados