En su discurso de Fin de Año de 2022, el presidente de la Generalitat de Valencia, Ximo Puig, ha insistido en que es necesario llegar a un gran pacto de Estado en materia de agua para evitar más guerras entre territorios
Saben que la decisión final sobre los caudales ecológicos del Tajo está sobre la mesa del Consejo de Ministros y que al Ministerio que dirige Teresa Ribera se le abren dos alternativas, ambas aprobadas en su día por el Consejo Nacional del Agua: dar luz verde al Plan de Cuenca del Tajo en los términos en que fue redactado, con un progresivo aumento de esos caudales hasta llegar a los 8,65 metros por segundo en 2027; o atender al proyecto de decreto pactado en su día con los barones socialistas de Valencia y Murcia para que ese incremento quede condicionado al estado medioambiental que el río presente en 2026.
En su mensaje de Fin de Año, el presidente de la Generalitat de Valencia, Ximo Puig, ha insistido hoy en que es necesario llegar a un gran pacto de Estado en materia de agua para evitar más guerras entre territorios. Decía Puig que el acuerdo que ha permitido desbloquear la renovación del Constitucional puede marcar un punto de inflexión para sentarse a negociar dos asuntos básicos para su comunidad, pero también para Murcia: uno, el ya mencionado del agua; el otro, el del modelo de financiación autonómica.