Loading

Al menos tres muertos, entre ellos un niño, tras el bombardeo ruso al hospital maternoinfantil de Mariúpol

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, condena los ataques aéreos y califica la situación de "atrocidad". UNICEF se teme lo peor y que haya sepultados bajo escombros "niños y mujeres en parto"

09 MAR 2022 - 17:56
Actualizado:
10 MAR 2022 - 11:27
Mujer embarazada evacuada del hospital bombardeado. @EMaloletka

REDACCIÓN. Murcia

Al menos tres personas han muerto, entre ellas un niño, y otras 17 han resultado heridas como consecuencia de un bombardeo perpetrado el miércoles sobre un hospital maternoinfantil de Mariúpol, según un balance de víctimas divulgado este jueves por las autoridades ucranianas.

El Ayuntamiento ha acusado a las fuerzas rusas de destruir de forma deliberada infraestructuras civiles en Mariúpol, informa la agencia UNIAN. De hecho, estima que más de mil personas han muerto en esta ciudad portuaria por el asedio y los bombardeos de Rusia y sus rebeldes aliados, un dato imposible de verificar por ahora.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha calificado de "atrocidad" el bombardeo contra el hospital y ha aprovechado este ataque para volver a pedir una zona de exclusión aérea. "¿Cuánto tiempo más seguirá el mundo siendo cómplice e ignorando el terror?", denunció.

Rusia ha aumentado su presión sobre Mariúpol en los últimos días, con vistas a tratar de unir los territorios que controla en el este de Ucrania y la península de Crimea, también bajo su dominio. Los planes de evacuación de civiles han avanzado a cuentagotas, entre acusaciones cruzadas de tropas rusas y ucranianas.

El asedio se habría traducido en escasez extrema en la zona, hasta el punto de que Zelenski denunció esta misma semana que un niño había muerto deshidratado. Médicos Sin Fronteras (MSF) también ha señalado que hay personas bebiendo agua de lluvia y nieve.

En un mensaje a la nación Zelenski ha indicado que "la bomba aérea sobre el hospital de maternidad es la prueba final. La prueba de que el genocidio de los ucranianos está teniendo lugar", y ha reiterado su llamada a los líderes occidentales para que "por fin hagan lo que tenían que hacer el primer día de la invasión", reclamando que Occidente cierre el cielo ucraniano a "los misiles y bombas rusos", o brinde aviones de combate "para que podamos hacerlo todo nosotros".

El Gobierno de Volodimir Zelenski, ha instado a la comunidad internacional a intervenir ante el asedio a la ciudad, donde unas 400.000 personas son rehenes de las tropas rusas."Cerca de 3.000 bebés necesitan alimentos y medicinas. Pido al mundo que actúe", ha añadido el ministro de Exteriores, Dimitro Kuleba.

UNICEF TEME "LO PEOR"

De igual modo, el El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha denunciado que en el ataque ha dejado sepultados bajo escombros a "niños y mujeres en parto", lo que hace que el organismo se tema "lo peor".

"Horrorizados por el ataque al hospital materno infantil de Mariúpol (...) Todavía no sabemos el número de víctimas, pero nos tememos lo peor. Paz ahora", ha trasladado el organismo en sus redes sociales en una publicación acompañada de una imagen en la que se lee 'Los hospitales no son un objetivo'.

Asimismo, UNICEF ha indicado que, de confirmarse estas informaciones, pondría aún más de manifiesto "el horrible número de vícitimas que esta guerra está causando en los niños y familias de Ucrania". En menos de dos semanas ya han perdido la vida 37 menores y otros 50 han resultado heridos mientras hay "más de un millón" que ya han huido del país.

"Los ataques contra la población civil y las infraestructuras civiles -incluidos los hospitales, los sistemas de agua y saneamiento y las escuelas- son inconcebibles y deben cesar inmediatamente", han insistido.

35.000 PERSONAS RESCATADAS A TRAVÉS DE LOS CORREDORES HUMANITARIOS

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado a primera hora de este jueves que casi 35.000 personas han sido rescatadas a través de los corredores humanitarios en Ucrania y ha subrayado que las autoridades están preparando seis nuevas vías para facilitar la salida segura de la población.

"En total, se ha rescatado a unas 35.000 personas. Continuaremos mañana", ha recalcado Zelenski en un mensaje a la nación. Así, ha explicado que hoy han conseguido "organizar el trabajo de tres corredores humanitarios. Desde la ciudad de Sumy, desde las ciudades y pueblos de la región de Kiev y desde Energodar", ha dicho.

Asimismo, el presidente ha indicado que las autoridades ucranianas están preparando seis corredores humanitarios para sacar a la población de las zonas atacadas por las fuerzas rusas: "Estamos preparando seis corredores. Rezamos para que la gente pueda salir de Mariupol, Izium, Volnovaja, etc. Llevados a ciudades seguras de nuestra Ucrania libre", ha matizado.

Temas
Podcasts destacados