Loading

Rusia anuncia la reanudación de su ofensiva en Mariúpol tras la fallida evacuación

La situación es especialmente crítica en esta ciudad del sureste de Ucrania, donde permanecen atrapadas 400.000 personas

05 MAR 2022 - 08:44
Actualizado:
05 MAR 2022 - 18:37
Paralizada la evacuación de Mariúpol mientras Ucrania y Rusia se acusan de incumplir el alto el fuego
Un hombre con un niño en brazos en el paso fronterizo de Porubne. Lorena Sopêna - Europa Press
Escucha el audio a continuación
Rusia anuncia la reanudación de su ofensiva en Mariúpol tras la fallida evacuación
03:17

REDACCIÓN | AGENCIAS

El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado el reinicio de la ofensiva contra las ciudades de Mariúpol y Volnovaja, donde en las últimas horas ha fracasado un esfuerzo para evacuar a los más de 400.000 civiles que viven en ambas poblaciones del sur del país.

El Kremlin ha anunciado el reinicio de las operaciones ofensivas "debido a la falta de voluntad de la parte ucraniana de influir en los nacionalistas" que están defendiendo estas ciudades del ataque ruso.

"Ni un solo civil ha podido salir de Mariípol y Volnovaja por los corredores de seguridad anunciados", ha denunciado el Ministerio de Defensa en un comunicado recogido por TASS.

El Ministerio ha acusado a batallones de ultraderecha ucranianos de usar a la población de ambas ciudades como "escudos humanos" y de aprovechar los preparativos de la frustrada evacuación "para reagruparse y fortalecer sus posiciones".

Así pues, el Ejército ruso ha decidido "reanudar las operaciones ofensivas a partir de las 18:00, hora de Moscú" (las 16.00 hora peninsular española), según la nota del portavoz militar ruso, Igor Konashenkov.

El teniente de alcalde de la localidad, Sergei Orlov, ha asegurado que fuerzas rusas siguen bombardeando la ciudad y usando artillería. "Es una locura. No hay alto el fuego en Mariúpol y no hay alto el fuego a lo largo de la ruta designada", ha hecho saber en declaraciones recogidas por BBC.

"Nuestros civiles están listos para escapar, pero no pueden escapar bajo los bombardeos", ha lamentado.

10.000 SOLDADOS RUSOS MUERTOS, SEGÚN UCRANIA

El presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, ha asegurado que más de 10.000 militares rusos han fallecido desde el inicio de la invasión en Rusia, una información no contrastada por las autoridades de Moscú, después de criticar duramente la decisión de la OTAN de negarse por el momento a crear una zona de exclusión aérea, responsabilizando a la Alianza de las muertes en combate que puedan llegar a partir de ahora.

"Sabiendo que nuevos ataques y bajas son inevitables, la OTAN ha decidido deliberadamente no cerrar el cielo de Ucrania. Hoy, el liderazgo de la Alianza dio luz verde para más bombardeos de ciudades ucranianas al negarse a crear una zona de exclusión aérea", ha dicho Zelenski en un discurso lanzado desde Kiev.

El mandatario, este sábado, ha asegurado que sus fuerzas han infligido derrotas a los combatientes rusos "que no han visto en sus peores sueños".

DÉCIMO DÍA DE INVASIÓN

Las alarmas han vuelto a despertar a los civiles ucranianos a primera hora de este sábado en Kiev, Chernigov, Yitomir y Sumy en el que es ya el décimo día de invasión rusa a Ucrania desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, inició una operación militar en el país el pasado 24 de febrero.

Pese a ello, la Policía de Járkov ha detallado en un comunicado en su perfil oficial de Facebook que al menos 188 personas, de las cuales 122 son civiles y 5 son niños, han muerto en bombardeos y combates. Además, 394 personas resultaron heridas en tiroteos, de las cuales 290 eran civiles.

Las tropas rusas también han disparado bombas de racimo contra la ciudad de Pokrovsk. "El enemigo, ignorando todas las normas internacionales, asestó un golpe a la zona residencial y la infraestructura civil de la ciudad ucraniana", según la página de Facebook de la Operación de Fuerzas Conjuntas.

Además, en Borodianka, en la región de Kiev, casi cien personas podrían estar bajo los escombros de las casas, según ha informado Radio Svoboda, tal y como recoge la agencia de noticias Interfax. Esta cifra fue confirmada por la portavoz del departamento regional del Servicio Estatal de Emergencia, Victoria Ruban, que reconoció que se desconoce el destino de todas estas personas.

Temas
Podcasts destacados