El Ministerio de Defensa ruso ha confirmado el uso de un misil hipersónico 'Kinzhal' por vez primera desde el comienzo de su invasión de Ucrania para destruir un arsenal ucraniano subterráneo en el suroeste del país
REDACCIÓN. Murcia
El Gobierno de Ucrania perdía anoche el acceso al mar de Azov después de que las tropas rusas reforzaran su control sobre el principal puerto de la ciudad, símbolo de la resistencia ucraniana que está sitiada desde hace más de dos semanas por el Ejército de Vladímir Putin. Lo ha confirmado el Ministerio de Defensa ucraniano en un comunicado. El 80% de los edificios de esta ciudad están dañados y la población está sin agua ni electricidad.
La vice primera ministra, Irina Vereshchuk, ha confirmado este sábado el establecimiento de diez corredores humanitarios para la evacuación de los civiles de las zonas de guerra. Uno de ellos parte precisamente de la ciudad de Mariúpol. Los desplazados de esta ciudad podrán ahora viajar hasta Berdiansk y una vez allí recibirán ayuda y podrán partir en autobuses para continuar con su viaje.
Entre tanto, el Ministerio de Defensa ruso ha confirmado el uso de un misil hipersónico 'Kinzhal' por vez primera desde el comienzo de su invasión de Ucrania para destruir un arsenal ucraniano subterráneo en el suroeste del país.
El portavoz del Ministerio, Igor Konashenkov, señalaba que el impacto del misil se produjo en la población de Deliatin, en la región ucraniana de Ivano-Frankivsk, en el que también resultaron destruidas cajas de munición para aviones de combate.
El presidente Volodomir Zelenski, a través de un nuevo video ha pedido a Rusia una reunión para hablar de manera significativa de la integridad territorial ucraniana y para buscar la paz.
Por su parte, el presidente del Parlamento de Ucrania, Ruslan Stefanchuk, ha anunciado este sábado que ha solicitado a la Comisión Europea y al Parlamento Europeo la adopción de una decisión "rápida y positiva" sobre la adhesión del país a la Unión Europea como una "recompensa justa para el pueblo ucraniano" por su defensa nacional y del espacio de la OTAN frente a la invasión rusa.
Naciones Unidas ha elevado a 816 la cifra provisional de civiles muertos en Ucrania desde que Rusia lanzó su invasión el 24 de febrero, en un balance que incluye a 61 niños y que, como reconoce la propia organización, está "considerablemente" por debajo de los previsibles datos reales.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos trata de elaborar un recuento imparcial de lo que está ocurriendo en Ucrania, de los efectos que la ofensiva rusa está teniendo para la población. Por ahora, tiene confirmadas 2.149 muertos y heridos.