La mitad de ellas tienen menos de 100.000 habitantes y están ubicadas en siete comunidades autónomas. Además, hay 11 candidaturas para albergar la sede de la Agencia de Inteligencia Artificial (IA)
Al menos diez ciudades, entre ellas San Javier, se han postulado para acoger la sede de la Agencia Espacial y once para la de Inteligencia Artificial. Solo cinco tienen menos de 100.000 habitantes, pese a que el Gobierno pretendía luchar contra la despoblación con este proceso
El plazo para presentar las candidaturas a acoger la Agencia Espacial Española y la de Inteligencia Artificial finaliza el sábado 5 de noviembre y, por el momento, diez ciudades ya se han postulado para albergar la primera de estas sedes. Además de San Javier, Teruel, León, Tres Cantos, Ciudad Real, Elche, Sevilla, Huelva, Gran Canaria y Tenerife.
Mientras, al menos once municipios aspiran a tener la sede de Inteligencia Artificial: Barcelona, La Coruña, Gijón, Zaragoza, Segovia, Salamanca, Guadalajara, Alicante, Palma de Mallorca, Granada y Tenerife.
El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado 5 de octubre la orden que establecía los criterios a tener en cuenta para la adjudicación de estas dos sedes, dando un mes a las comunidades autónomas y entidades locales a presentar sus candidaturas, plazo que vence este próximo sábado 5 de noviembre.
En el caso de la Agencia Espacial Española, el Gobierno valorará positivamente que la futura sede se encuentre a menos de una hora de un aeropuerto internacional con conexiones a Ámsterdam, Roma, Frankfurt, Praga y Toulouse, que son los destinos extranjeros que con más frecuencia se visitarán en los viajes de trabajo del personal de la agencia.
Será el Consejo de Ministros quien adopte el acuerdo definitivo sobre la ubicación de las sedes de estas nuevas agencias, que se publicará en el BOE en el plazo máximo de seis meses desde el inicio del procedimiento.