Loading

Susana Sánchez (anestesista): "No hay ninguna sustancia que tenga el efecto de anular la voluntad"

A falta de conocer los resultados de las investigaciones, los especialistas tienen claro que un pinchazo rápido y repentino no basta para conseguir inocular una sustancia que pueda tener efectos sedantes

ANA R. GÓMEZ
07 AGO 2022 - 14:44
Susana Sánchez (anestesista): "No hay ninguna sustancia que tenga el efecto de anular la voluntad"
Un pinchazo súbito no sirve para inocular una sustancia que tenga efecto sobre nuestro cerebro. Foto: PXHERE
Escucha el audio a continuación
Susana Sánchez (anestesista): "No hay ninguna sustancia que tenga el efecto de anular la voluntad"
04:07

Médicos anestesistas coinciden en que resulta muy improbable ser inyectados en un descuido, porque hace falta tiempo para introducir la sustancia en cuestión en nuestro cuerpo. Aún más raro es que nos veamos obligados a actuar en contra de nuestros deseos.

Hablamos con Susana Sánchez Bautista, anestesista en el Hospital Jose María Morales Meseguer, referencia del área 6 de Salud en la Región de Murcia. Son muchos años de experiencia trabajando con distintos fármacos, y nos dice que no hay medicamento o sustancia conocida que anule totalmente la voluntad, aunque parece claro que cuando se administra algo que tiene el efecto de deprimir el sistema nervioso, eso se traduce en torpeza de pensamiento o de movimiento y, por tanto, resulta difícil para quien está sedado tomar una decisión.

Susana Sánchez, como facultativa anestesista, considera que perder la voluntad es muy poco probable. Más lo es olvidar en parte o totalmente episodios en los que estábamos conscientes, y esto es algo visto con frecuencia en los quirófanos. Esa amnesia es un cuadro coherente con lo que cuentan algunas afectadas en sus denuncias. También hay que tener en cuenta, como otra variable quizás determinante, la combinación de distintas sustancias que potencian ese olvido, como la marihuana o el alcohol.

En cuanto a la administración de un sedante mediante una inyección, hay que tener en cuenta que es largo el camino hacia el cerebro, donde habría que llegar para que tuviera realmente efecto.

Puede darse el caso de que la inyección no ocurra, como corroboran los análisis en los que no se ha detectado sustancia alguna. En cualquier caso, y a falta de que las investigaciones aclaren los distintos casos, es muy improbable que un pinchazo súbito y breve sirva para que la hipotética sustancia llegue al cerebro. Hace falta tiempo: tiempo para inocular y más tiempo aún para que surta efecto.

Temas
Podcasts destacados