Loading

La Comunidad gastó 24 millones de euros en mascarillas, según el Tribunal de Cuentas

Según el informe de fiscalización de los contratos de emergencia celebrados en 2020 para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19

ÁNGEL BOLUDA
29 SEP 2022 - 21:37
Tribunal de Cuentas alerta de que Murcia gastó 24 millones de euros en mascarillas
Fachada del Tribunal de Cuentas, en Madrid. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
La Comunidad gastó 24 millones de euros en mascarillas, según el Tribunal de Cuentas
02:12

La Comunidad de la Región de Murcia, fue de las 4 autonomías fiscalizadas por el Tribunal de Cuentas, la que pagó el precio máximo más alto por las mascarillas quirúrgicas y las FFP2. El precio de los tapabocas varió mucho según el momento en el que se adquirieron: en el caso de las primeras, las quirúrgicas, la horquilla osciló entre los 28 céntimos y los 78, mientras que por las FFP2 la administración regional pagó entre 95 céntimos y los 3,75 euros. Solo en mascarillas nuestra comunidad gastó 24 millones de euros.

Así se desprende del "Informe de fiscalización de los contratos de emergencia por la pandemia celebrados en 2020" que ha elaborado el Tribunal de Cuentas. En él se desprende que Murcia adjudicó contratos por valor de 147 millones de euros por la crisis sanitaria, 116 de ellos para suministros.

El Tribunal de Cuentas del Estado entra a fiscalizar las cuentas de las autonomías que no tienen órgano de control externo. En esta lista, junto a Murcia, figuran Castilla La Mancha, La Rioja, Extremadura, además de las ciudades de Ceuta y Melilla. Estos territorios formalizaron casi 8.900 contratos de emergencia por un valor que rondó los 576 millones de euros. El Tribunal ha hecho una selección entre todos ellos para detectar irregularidades y ha encontrado. De la muestra de 421 contratos que ha analizado en detalle, el 9 % de ellos, solo 39 presentan irregularidades que tienen que ver con la justificación. 

En el avance de este informe, que se publicará en su integridad en los próximos días, el Tribunal de Cuentas advierte a todas estas autonomías, también la nuestra, de que han dejado pasar más de un mes después de que se declarara la situación de emergencia para ejecutar los contratos correspondientes. Se trata de la quinta fiscalización sobre de este tipo que hace el Tribunal de Cuentas, el órgano tiene programadas 2 más.
 

Temas
Podcasts destacados