Ucrania eleva a más de 2.000 los civiles muertos por la invasión rusa. Zelenski dice que Rusia deberá ser juzgado ante un tribunal internacional por la invasión de Ucrania
REDACCIÓN / AGENCIAS
Una potente explosión que ha golpeado cerca de la estación de trenes de Kiev hace unos minutos podría haber cortado el suministro de calefacción central en varias partes de la capital ucraniana en medio de las gélidas temperaturas invernales, según el asesor del Ministerio del Interior Anton Herashchenko.
La detonación ha dañado una tubería de distribución de calefacción en una noche en la que se registrará esta noche máximas de 3 grados y mínimas de 0 grados.
MÁS DE 2.000 CIVILES UCRANIANOS HAN PERDIDO LA VIDA
El Servicio de Emergencias de Ucrania ha asegurado que más de 2.000 civiles han perdido la vida desde que comenzó la ofensiva militar rusa, el pasado jueves, en un nuevo balance que contrasta con las declaraciones de las autoridades de Rusia sobre la protección de la población.
Las autoridades ucranianas han informado también de la muerte de una decena de trabajadores de los servicios de emergencia, según un comunicado publicado en Facebook.
Por parte de la ONU, el recuento lo ha asumido el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, que hasta el martes tenía confirmados al meno 136 civiles fallecidos, 13 de ellos niños, y más de 400 heridos. No obstante, también reconoció que el balance de víctimas es "mucho mayor" del que puede verificar.
Tanque de las tropas ucranianas en Kiev
BOMBARDEOS A HOSPITALES
El director general de la Organización Mundial de la Salud ha advertido de que han recibido "varios informes no confirmados" de ataques a hospitales e infraestructuras sanitarias en Ucrania, y ha confirmado el ataque a un hospital durante la semana pasada "en el que murieron cuatro personas y diez resultaron heridas, incluyendo a seis trabajadores sanitarios".
"La inviolabilidad y neutralidad de la atención sanitaria, incluyendo a los trabajadores de la salud, los pacientes, los suministros, el transporte y las instalaciones, y el derecho a un acceso seguro a la atención, deben respetarse y protegerse", ha apuntado Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Borodyanka, la región donde se encuentra Kiev. ILLIA PONOMARENKO
Así, el director general de la OMS ha sentenciado que "los ataques a la atención sanitaria son una violación del derecho internacional humanitario".
ZELENSKI: "HABRÁ UN TRIBUNAL INTERNACIONAL PARA RUSIA"
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado este miércoles que las autoridades de Rusia deberán ser sometidas a juicio ante un tribunal internacional por su ofensiva militar y ha recalcado que "es imposible" que se hagan con el control del país.
"Piensen en esta cifra: casi 6.000 rusos muertos. Militares rusos. En seis días de guerra. Esto es sin contar las pérdidas del enemigo durante la última noche. ¿Para conseguir qué? ¿Ucrania? Es imposible", ha señalado el mandatario, según ha recogido la agencia ucraniana de noticias UNIAN.
"No puede cambiarse esto con misiles, no puede cambiarse con bombas o carros de combate. Estamos en nuestra tierra natal. Por la guerra contra nosotros habrá un tribunal internacional para ellos", ha recalcado.
Así, Zelenski ha incidido en que "la bandera de Rusia no ondeará en torneos deportivos, la cultura moderna quedará cerrada para ellos, los bienes rusos serán retirados de las tiendas en todo el mundo, los bancos rusos están desconectados del sistema global".
El presidente ucraniano ha pedido además a Rusia que determine qué son "instalaciones militares" tras sus ataques contra zonas civiles. "Durante la última tarde y esta noche han seguido golpeando nuestras ciudades. Bombas. Cohetes. Artillería. Contra civiles. Una y otra vez", ha denunciado.
"Contra zona residenciales, de nuevo. En Mariupol, en Járkov, en Kiev, en Zhitomir y en otras ciudades y localidades de Ucrania. No hay razón humana. No hay razón divina. ¿Qué es lo siguiente?", se ha preguntado, antes de cuestionar a Rusia si va a bombardear lugares como la catedral de Santa Sofía o la iglesia de San Andrés.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó el 24 de febrero el inicio de una ofensiva militar contra Ucrania días después de reconocer la independencia de las regiones rebeldes de Donetsk y Lugansk.