Zelenski ofrece a Putin negociar para detener la guerra en Ucrania. Rusia acusa al presidente ucraniano de "mentir" y de negarse a aplicar los Acuerdos de Minsk para acabar con el conflicto en el este de Ucrania
REDACCIÓN | AGENCIAS
El embajador de Ucrania ante la Santa Sede ha defendido que su país está abierto a una posible "mediación" del Papa Francisco en el conflicto, aunque ha advertido que en este momento del lado ruso "no se dan las condiciones para sentarse en una mesa a negociar".
Andriy Yurash dice que "Ucrania está abierta a que la diplomacia de la Santa Sede medie para traer la paz. Es una idea que ya ha expresado el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. Pero en este momento ninguna mediación puede tener éxito.
"Nosotros no podemos simplemente entregarle nuestros territorios ignorando que ha violado nuestra integridad territorial", ha manifestado. "Putin considera que estamos en un contexto similar a la de Crimea, pero no es así", ha agregado.
EL PAPA VISITA LA EMBAJADA RUSA ANTE LA SANTA SEDE
Asimismo, el embajador ha valorado como un gesto "muy importante" y de "gran simbolismo" el hecho de que el Papa haya visitado esta mañana la embajada rusa ante la Santa Sede para "manifestar su preocupación por la guerra", según ha confirmado también la oficina de prensa del Vaticano. "Hay que entender la esencia de este gesto. El Papa se ha saltado todos los protocolos porque quiere que haya paz", ha señalado.
El embajador de la Federación Rusa ante la Santa Sede, Aleksandr Avdeev, le ha manifestado a al Papa Francisco su "preocupación" por la población ucraniana, en particular por los que viven en Donetsk y Lugansk, las regiones ucranianas ocupadas por separatistas prorrusos, según han informado medios rusos.
"Estoy seguro de que ha mandado un mensaje al entorno de Putin para que pare esta guerra, para que ponga fin a esta injusta agresión contra nuestro territorio y contra la seguridad de toda Europa", ha asegurado Yurash.
DISPOSICIÓN DEL GOBIERNO DE UCRANIA AL DIÁLOGO
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha ofrecido a su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, emprender un proceso de diálogo "para detener la muerte de personas" tras la ofensiva militar lanzada el jueves sobre territorio ucraniano.
Zelenski se ha dirigido expresamente a Putin en su último discurso, horas después de que uno de sus asesores afirmase que Kiev está dispuesto a negociar un estatus "neutral" si, a cambio, recibe garantías de seguridad por parte de Moscú, informa la agencia UNIAN.
Sin embargo, el ministro de Exteriores de Rusia Sergei Lavrov, ha desconfiado de la parte ucraniana y ha acusado a Zelenski de "mentir", ya que se habría negado en los últimos años a aplicar los Acuerdos de Minsk para acabar con el conflicto en el Donbás.
"Ha estado buscando refugio en Occidente. No hay garantías de que vaya a haber resultados prácticos", ha lamentado el jefe de la diplomacia rusa en una comparecencia.
En su último mensaje, Zelenski también ha querido dejar claro que las Fuerzas Armadas de Ucrania seguirán haciendo frente a la ofensiva militar rusa, que en las últimas horas se ha hecho palpable ya en Kiev y en zonas aledañas, e incluso ha instado a ciudadanos europeos con experiencia militar a unirse a la resistencia.