Su director general, Antonio Trigueros, dice que preocupan el precio y suministro de materias primas para la construcción, el alto coste de la energía y los combustibles que están haciendo crecer la incertidumbre
REBECA ESCRIBANO. Murcia
El Centro Tecnológico de la Construcción ha crecido más de un 20 por ciento en 2021 respecto al año anterior y más del 50% en los últimos 4 años.
El Centro Tecnológico de la Construcción ha celebrado hoy su Asamblea General Ordinaria. Su director general, Antonio Trigueros, considera que el año 2021 ha sido muy bueno a pesar de las consecuencias de la pandemia. Explica que por cada euro invertido en I+D+i, las empresas colaboradoras han invertido 3 euros.
En la actualidad, en el centro se están realizando 25 proyectos de I+D+i en el que participan más de 15 empresas. El gran reto ahora es realizar proyectos para mitigar los costes del sector, en especial, el precio y el suministro de materias primas para construcción, y el alto coste de la energía y los combustibles, que está haciendo crecer la incertidumbre.
En la Asamblea General Ordinaria han informado que han desarrollado más de una veintena de proyectos de I+D+I con instituciones privadas y públicas. Entre esos proyectos, se encuentra uno para conseguir mezclas para asfaltos a baja temperatura, y reducir así la energía utilizada, y otro para utilizar residuos de la construcción y la demolición para realizar productos.
En cuanto a la I+D, los fondos Next Generation y el nuevo programa Horizonte Europa, en este año 2022, pueden ser una oportunidad para mejoras tanto a las empresas como al centro. El Centro Tecnológico se ha marcado el año 2022 como un año clave en el que la llegada de los Fondos Europeos puede convertirse en un impulso a la innovación en el sector.