Este experto del Instituto Ocenanográfico cree que hay que seguir trabajando pero reclama más coordinación. En su opinión sería un error dragar las golas y asegura que el gran cambio en este espacio natural se produjo con la apertura del canal del Estacio para fomentar la navegación.
REDACCIÓN. Murcia.
Al solicitar coordinación, Julio Más habla por ejemplo de como desde el CEBAS se aconseja que la extensión de los filtros verdes sea de dos kilómetros de anchura, a fin de eliminar de una forma efectiva los excesos de nutrientes, mientras la propuesta de la comunidad es la de prohibir únicamente cultivar a menos de 100 metros a partir de la orilla.
El investigador del oceanográfico entiende que propuestas como derivar los excesos de contaminantes hacia el Mar Mediterráneo no son de recibo. Todos los indicadores señalan que el Mediterráneo "tampoco está en un buen momento ambiental" y de poco serviría limitarse a "cambiar el problema de sitio".
Para este experto la recuperación del Mar Menor es un proceso "difícil, caro y lento" y echa en falta un planteamiento global que permita evitar medidas contradictorias entre sí.