Loading

El Plan Copla amplía su dispositivo de vigilancia y rescate a 74 playas

El operativo ha sido presentado este viernes en San Javier

30 JUN 2017 - 00:00
Simulacro durante la presentación del plan
Simulacro durante la presentación del plan. PROTECCIÓN CIVIL SAN JAVIER

REDACCIÓN

El Plan de Vigilancia y Rescate en Playas y Salvamento en la Mar de la Región de Murcia, Plan Copla, entra a partir de mañana en época de peligro alto (meses de julio y agosto) con todos sus efectivos desplegados por la costa: 252 personas que atienden 125 puestos de vigilancia en 74 playas de la Región, además de las embarcaciones y tripulaciones dispuestas para el salvamento en la mar.

El consejero de Presidencia y Fomento, Pedro Rivera, acompañado por el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, y el director general de Seguridad Ciudadana y Emergencias, José Ramón Carrasco, han presentado este viernes el operativo del Plan Copla 2017, que coordina los servicios de vigilancia y rescate en playas en los ocho municipios costeros. También han asistido al acto, entre otras autoridades, el director general del Mar Menor, Antonio Luengo, y el gerente del 061, Francisco Celdrán.

Se trata de 125 puestos de vigilancia repartidos por 74 playas, dos más que el año pasado, situadas en Águilas y San Pedro del Pinatar, atendidos por 252 personas y en los que hay 12 embarcaciones de rescate, 12 motos de agua, 24 piraguas de salvamento, siete quads, un scooter, tres ambulancias y dos vehículos todoterreno. También se han destinado 26 sillas adaptadas para el acceso desde la playa al agua de personas con discapacidad. La Consejería de Presidencia subvenciona a los ayuntamientos con 603.756 euros.

En el área de salvamento, el Plan cuenta con tres embarcaciones y sus respectivas tripulaciones, aportadas por los ayuntamientos de Cartagena, Los Alcázares y San Javier, a los que la Consejería subvenciona con 17.292 euros a cada uno.

Igualmente, Presidencia y Fomento subvenciona con 97.000 euros a Cruz Roja Española para el mantenimiento de otras tres embarcaciones de salvamento en la mar con sus respectivas tripulaciones, ubicadas en Lo Pagán (San Pedro del Pinatar), Cabo de Palos (Cartagena) y Puerto de Mazarrón.

Estos recursos de ayuntamientos y Cruz Roja apoyan a los dispuestos por la Sociedad Estatal de Salvamento Marítimo, que es la competente en esta materia.

En total, la Administración regional destina al Plan Copla más de 750.000 euros, 80.000 más que en 2016, que sirven para incrementar el número de puestos de vigilancia respecto al año anterior, y consiguen que buena parte de éstos amplíen su período de apertura a parte de los meses de junio y septiembre.

Temas
Podcasts destacados