En la agenda de esta cumbre autonómica estarán también las políticas de vivienda, de gestión del campo o la financiación autonómica
El presidente nacional del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se recluye hoy con los presidentes autonómicos de su formación en Murcia para diseñar la hoja de ruta del nuevo curso político, en el que la política migratoria será el "asunto principal". El emplazamiento de las reuniones de hoy "a puerta cerrada" no han trascendido. En la agenda está también el problema de la vivienda, la defensa del campo o la financiación autonómica. Los populares eligen este emplazamiento para este retiro por las aspiraciones de Vox aquí, en ascenso, según recogen as encuestas y después de los disturbios racistas de Torre Pacheco y la moción de PP y Vox para impedir celebraciones islámicas en las instalaciones deportivas de Jumilla.
Anoche ya se pudo ver por la ciudad de Murcia paseando a los presidentes nacional y autonómico del Partido Popular acompañados por otros miembros de la dirección. El murciano, Fernando López Miras, ha difundido a través de su cuenta en la red social X un video junto a varios responsables de la formación.
El propio Feijóo ha reconocido que el "asunto principal" de esta cita será "la política migratoria que necesita España hoy". Ahí desgranará los ejes centrales de un plan migratorio y "que marcará una política seria, compartida por gobiernos autonómicos, frente a la dejación del sanchismo", según fuentes del PP. Feijóo ha avanzado que ese plan se regirá por cinco principios básicos: no hay política más inhumana que la que no existe; derecho a elegir quién entra, cómo y para qué; expulsión de los inmigrantes irregulares que delincan; frenar que los subsidios se conviertan en su "modo de vida"; y apostar por una inmigración que sea, de forma preferente, "culturalmente próxima".
Es un placer recibir en la #RegióndeMurcia al presidente @NunezFeijoo junto a los presidentes autonómicos del @ppopular.
— Fernando López Miras (@LopezMirasF) September 26, 2025
Por delante, un fin de semana para trabajar en la alternativa que España merece y necesita.
Esta es vuestra casa.
¡Bienvenidos! pic.twitter.com/Eigb6ZfGuK
Vídeo de miembros del PP en los accesos a un céntrico hotel en Murcia. Fuente: @LopezMirasF.
Las próximas citas electorales sobrevolarán en esta cumbre autonómica, dado que en el calendario está previsto que haya comicios en Castilla y León antes de que acabe marzo y en el caso de Andalucía se esperan antes del verano del 2026. Aparte del plan migratorio, en la agenda de la cumbre autonómica figuran el problema de la vivienda, la defensa del campo, la financiación autonómica o los fallos en las pulseras antimaltrato, por los que el PP ha exigido la dimisión de la ministra de Igualdad, Ana Redondo. "Vamos a avanzar en lo común. Convertiremos en hechos una agenda común en vivienda, educación, sanidad, campo y seguridad. También hablaremos de financiación ante las promesas huecas de un presidente que pretende favorecer a una parte de España en detrimento del resto", según fuentes de la cúpula del PP.
Según el PP, este fin de semana se visualizará en Murcia "la coordinación real de gestión entre las comunidades del PP". Ese trabajo compartido, subrayan, demuestra que el PP no se queda en la oposición a Sánchez, sino que ya está construyendo desde los gobiernos autonómicos un proyecto de país con "reformas tangibles". La cita seguirá un esquema similar al de otros encuentros celebrados en Córdoba en marzo de 2024 y en Oviedo en enero de 2025, y se aprobará una declaración firmada por el líder del PP y sus presidentes autonómicos.
El secretario general del Partido Popular de la Región de Murcia y el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, hacía referencia a esta cita ayer en una entrevista en el programa 'El Mirador' de Onda Regional.