Loading

Organizaciones ecologistas se oponen a reducir los límites del Parque Regional de Cabo Cope

AMACOPE, Ecologistas en Acción, ANSE y Naturactúa rechazan la moción aprobada por el Ayuntamiento de Lorca. Aseguran que esta moción se basa en falsedades, va contra la ley y supone una amenaza para la costa lorquina

Organizaciones ecologistas se oponen a reducir los límites del Parque Regional de Cabocope
Imagen del parque regional. ORM
Escucha el audio a continuación
Organizaciones ecologistas se oponen a reducir los límites del Parque Regional de Cabo Cope
00:54

AMACOPE, Ecologistas en Acción, ANSE y Naturactúa rechazan la moción aprobada por el Ayuntamiento de Lorca para reducir los límites del Parque Regional de Cabo Cope – Puntas de Calnegre. Aseguran que esta moción se basa en falsedades, va contra la ley y supone una amenaza para el futuro de la costa lorquina.

El pasado 28 de julio, el Pleno del Ayuntamiento de Lorca aprobó una moción impulsada por VOX y respaldada por el Partido Popular para reducir los límites y el grado de protección del Parque Regional de Cabo Cope – Puntas de Calnegre, basándose en que la actual situación del parque está generando despoblamiento. Algo que califican como "falso" porque los datos del Instituto Nacional de Estadística, donde figuran pedanías como Ramonete, Morata o Librilleras, cuentan con incremento de población desde el año 2000.

La moción se apoyaba en argumentos como que el parque mira más por la "conservación de matorrales y lagartijas que por las personas" o que el estado actual de regulación del mismo "favorece la entrada de pateras con inmigrantes ilegales y el tráfico de drogas". Desde organizaciones como AMACOPE, ANSE, Ecologistas en Acción y Naturactúa se han pronunciado con rotundidad en contra de estas afirmaciones, calificándolas de "ideas infundadas" para "fomentar el miedo, la desinformación y el enfrentamiento social".

Desde Ecologistas en Acción están convencidos del poco recorrido de esta moción, ya que el Ayuntamiento no tiene las competencias para realizar ninguna regulación del mismo. Y aprovechan para pedir al Gobierno regional la aprobación urgente del Plan de Ordenación del Parque, inversiones en vigilancia, gestión, servicios públicos y medidas concretas que dinamicen de forma sostenible las pedanías costeras.

Temas
Podcasts destacados