El acuerdo refuerza la colaboración público-privada e invertirá 6 millones para modernizar el sector turístico hasta 2027
El Gobierno Regional y las principales asociaciones empresariales del sector turístico han firmado esta mañana el primer Pacto por el Turismo de la Región de Murcia, un acuerdo, calificado de histórico, en el que jugará un papel clave la colaboración público-privada y con el que se persigue la consolidación de este sector como una industria estratégica.
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha destacado el buen momento que vive el sector, pero ha subrayado que aún existe un gran margen de crecimiento. Es ahí donde nace este acuerdo con el que se espera dar un impulso definitivo al sector. Para ello, la Comunidad va a invertir hasta 6 millones de euros distribuidos en los ejercicios 2026 y 2027. En opinión del jefe del ejecutivo, este compromiso junto al Plan Estratégico de Turismo de la Región de Murcia 2022-2032 permitirá conseguir este objetivo.
Ese dinero servirá para, por ejemplo, consolidar las líneas de subvenciones para la modernización de alojamientos turísticos, convocar, por primera vez, ayudas directas a proyectos empresariales innovadores, o la elaboración del primer decreto regulador del ‘municipio turístico’, una figura normativa inédita hasta ahora que permitirá identificar oficialmente aquellos destinos con alta proyección turística e incrementar su promoción y desarrollo. Lo explicaba Carmen María Ayala, presidenta del Pacto por el Turismo en la Región.
El Pacto por el Turismo de la Región se articula en torno a ocho grandes líneas estratégicas que buscan transformar y consolidar el turismo como una industria clave. Entre ellas destaca una: el refuerzo de la Gobernanza turística, con la creación de nuevos órganos como el Consejo Asesor de Turismo, la Comisión Turística Interadministrativa y la Mesa de Seguimiento del Pacto. El presidente de Hostetur, José Catalá, explicaba que la unión entre los intereses de ambos ámbitos es el punto de partida para una industria exitosa.
Otro eje clave será la simplificación administrativa para adaptar la regulación a la realidad actual del sector.